Cómo Elegir un Psicólogo de Pareja por Videollamada en Nueva York: Una Guía Práctica
Comenzar Terapia, resulta ser típicamente un paso significativo y lleno de desafíos en un proceso de matrimonio o pareja. Saber qué buscar en un profesional psicólogo y qué esperar del tratamiento puede marcar una gran diferencia en los resultados del terapia emocional del equilibrio emocional vincular. A continuación, te mostramos algunos criterios para elegir un tratamiento psicológico seguro y confidencial donde les permita alcanzar los objetivos
Elección del Psicólogo para Salud Emocional Idóneo
Al buscar un terapeuta psicólogo para terapia de pareja por videollamada, es crítico considerar lo siguiente:
– Formación y experiencia: Asegúrate de que el terapeuta tenga un entrenamiento clínico y formación específica en terapia de pareja. Existen diferentes áreas de especialidad, y esta requiere un expertise determinado.
– Conexión personal: La conexión con el terapeuta es crucial. Evalúa en la primera sesión si sientes una conexión positiva y si te sientes cómodo con su enfoque y estilo.
– Aspectos culturales y demográficos: Considera factores como la edad, sexo, experiencia en temáticas concretas y el idioma. Estos aspectos pueden influir en la dinámica terapéutica.
Propuestas Terapeuticas Recomendables
Algunas de las propuestas terapéuticas más recomendables para terapia de pareja incluyen:
– Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ofrece estrategias personalizadas para trabajar en temas puntuales y cambiar patrones de pensamiento y conducta que mantienen activos los conflictos.
– Terapia de Pareja Centrada en las Emociones (EFT): Útil para problemas de apego y desconexión emocional.
– Terapia Basada en la Mentalización (MBT): Ayuda a comprender estados mentales propios y del otro.
– Terapia Integrativa: Combina técnicas según la evaluación clínica, útil cuando hay comorbilidad individual.
Supervisión y Formación Continua
Es fundamental encontrar un espacio terapéutico que procure hacer un seguimiento adecuado del tratamiento propuesto. Un terapeuta que establezca acuerdos claros y evalúe regularmente el progreso puede hacer ajustes necesarios para lograr mejores resultados.
Preguntas Útiles al Momento de Solicitar una Primera Consulta
– ¿Cuánta experiencia tiene trabajando con parejas y qué problemáticas trata con más frecuencia?
– ¿Qué enfoque terapéutico utiliza y por qué lo considera adecuado para nuestro caso?
– ¿Ofrece terapia en español y tiene experiencia con parejas latinoamericanas?
– ¿Cuál es la frecuencia y duración recomendada y qué objetivos propone a corto y mediano plazo?
– ¿Cómo mide el progreso terapéutico y con qué indicadores trabaja?
Seguridad y Ética
– Evaluación de riesgo: El terapeuta debe identificar situaciones de violencia o peligro y contar con protocolos de derivación.
– Consentimiento informado: Debe ofrecerse por escrito y explicar los límites y procedimientos en caso de conflictos éticos.
– Modalidad online: La terapia online es efectiva en muchos casos, pero algunos casos complejos pueden requerir sesiones presenciales o derivación.
Resumen Importante
– Confirmar formación específica en terapia de pareja.
– Revisar experiencia clínica con parejas y problemáticas similares.
– Comprobar disponibilidad en español y competencia cultural.
– Preguntar por enfoque y plan terapéutico propuesto.
– Verificar políticas de confidencialidad y consentimiento informado.
Preguntas Frecuentes
– ¿Qué enfoque terapéutico es mejor para problemas de pareja?: No existe un enfoque único; la elección depende de la evaluación clínica.
– ¿Debo acudir con mi pareja si solo uno quiere terapia?: Puede comenzar terapia individual; a menudo esto facilita la disposición para una futura terapia de pareja.
– ¿La terapia online es efectiva para parejas?: Sí, es efectiva en muchos casos, siempre que se garantice privacidad y una buena conexión.
Recomendaciones Finales
– Realiza una sesión exploratoria para evaluar encaje clínico y logístico.
– Solicita una segunda opinión o derivación si tienes dudas sobre competencia clínica o ética.
Temáticas Frecuentes en Terapia de Pareja
La terapia de pareja aborda una variedad de desafíos que pueden surgir en las relaciones. A continuación, se presentan algunas de las temáticas más comunes que se trabajan en terapia:
- Problemas de Comunicación: Dificultades para expresar sentimientos y necesidades de manera efectiva, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos. Esto puede incluir patrones de discusión destructivos, falta de asertividad y diferencias en el estilo comunicativo.
- Faltas de Respeto: Conflictos frecuentes e intensos que pueden generar desgaste emocional y tensión en la relación. Esto puede manifestarse en la forma de críticas constantes, desprecios o defensividad.
- Celos y Desconfianza: Sentimientos de inseguridad y desconfianza que pueden afectar la dinámica de la pareja. Historias de mentiras y ocultamientos pueden generar patrones repetitivos de conflicto y erosionar la confianza.
- Infidelidad: La infidelidad puede ser un síntoma de problemas más profundos en la relación. La terapia puede ayudar a abordar los sentimientos y dilemas que surgen después de una infidelidad.
- Falta de Tiempo de Calidad: Dedicación insuficiente de tiempo y atención a la relación, lo que puede generar distanciamiento y desconexión. Es importante encontrar tiempo para nutrir la relación y fortalecer el vínculo.
- Aburrimiento o Monotonía: Falta de emoción y pasión en la relación que puede llevar a la insatisfacción y el descontento. La terapia puede ayudar a encontrar formas de reavivar la relación y mantener la pasión.
- Conflictos con la Familia Política: Las expectativas y presiones de la familia política o de origen pueden ejercer una gran influencia sobre la dinámica de la pareja. La terapia puede ayudar a establecer límites saludables y encontrar formas de manejar estos conflictos.
- Intimidad y Sexualidad: La pérdida de la intimidad sexual, la insatisfacción sexual o el distanciamiento emocional son temas recurrentes en la terapia de pareja. La comunicación abierta y honesta es fundamental para abordar estos temas.
- Desequilibrio en la Relación: Falta de equilibrio en la relación, donde uno de los miembros puede sentirse más necesitado o dependiente que el otro. La terapia puede ayudar a encontrar un equilibrio saludable y a fortalecer la relación.
- Factores Externos y Financieros: Las preocupaciones sobre las finanzas, la gestión del dinero y el impacto de las experiencias pasadas o las diferencias culturales también son áreas comunes de conflicto. La terapia puede ayudar a encontrar formas de manejar estos desafíos y fortalecer la relación.
- Choque de Valores y Expectativas Culturales: Las diferencias en las creencias fundamentales sobre roles de género, crianza de los hijos, manejo del dinero o la importancia de la familia extensa pueden generar conflictos. La terapia puede ayudar a entender la perspectiva de cada miembro y encontrar formas de establecer expectativas y resolver conflictos de manera saludable.
La terapia de pareja es un espacio seguro y neutral para explorar estos temas y trabajar hacia una relación más saludable y satisfactoria.
Para determinar si se necesita terapia de pareja o individual, puedes considerar los siguientes indicadores clave:
✅ Indicadores para Terapia de Pareja:
* Problemas de Interacción: Los conflictos giran consistentemente en torno a la dinámica entre ambos (ej. comunicación destructiva, discusiones frecuentes, celos).
* Asuntos Compartidos: Cuando ambos miembros de la pareja están de acuerdo en que la relación necesita un cambio y desean trabajar juntos en la solución.
* Problemas de Intimidad o Confianza: Infidelidades, falta de conexión sexual o emocional que afectan la unidad de la pareja.
* Decisiones Conjuntas: Necesidad de alinear expectativas futuras sobre el proyecto de vida en común.
✅ Indicadores para Terapia Individual:
* Problemas Personales no Relacionales: Cuando uno de los miembros enfrenta desafíos internos que no están directamente causados por la pareja (ej. depresión, ansiedad, manejo de estrés laboral, problemas de autoestima).
* Necesidad de Autoconocimiento: Si un individuo necesita explorar patrones personales de apego o comportamiento que afectan sus relaciones en general.
* Diferencias de Objetivos: Si uno de los miembros está considerando seriamente terminar la relación y necesita apoyo para tomar esa decisión o manejar el proceso individualmente.
* Problemas de Salud Crónica: Si un miembro está lidiando con una enfermedad grave y necesita apoyo emocional y manejo de crisis personal.
Nota Importante:* A menudo, el mejor camino es un enfoque híbrido, donde se realiza terapia de pareja para trabajar la dinámica relacional y terapia individual simultáneamente para que cada persona aborde sus temas personales.
La terapia online (o teleterapia) ha demostrado ser altamente efectiva para una amplia gama de problemas, incluyendo la terapia de pareja.
✅ Efectividad Comprobada:
* Equivalencia con la Presencial: Múltiples estudios y metaanálisis indican que la terapia de pareja realizada por videoconferencia es tan efectiva como la terapia presencial para mejorar la comunicación, resolver conflictos y aumentar la satisfacción en la relación.
* Factores Clave: La efectividad no depende del medio (presencial vs. virtual), sino de la calidad de la alianza terapéutica (la conexión entre el terapeuta y la pareja) y la calidad de la intervención del profesional.
Ventajas del Formato Online para Terapia de Pareja:
* Accesibilidad: Permite a las parejas acceder a terapeutas especializados sin importar las barreras geográficas (como en tu caso, donde tú estás en Perú).
* Comodidad: Facilita la logística, eliminando tiempos de traslado y permitiendo sesiones en entornos familiares y seguros para los consultantes.
* Flexibilidad: Facilita encontrar horarios que se ajusten a agendas complicadas, como mencionaste al discutir horarios de trabajo.
En Comenzar Terapia nos especializamos en este formato, entendiendo la importancia de basar el enfoque en la calidad de la interacción pacientes -terapeuta para asegurar buenos resultados
Contacto y Consulta
Si deseas obtener más información o reservar una consulta inicial con nuestro equipo, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a encontrar el apoyo que necesitas para fortalecer tu relación.

Podría ayudarte la terapia emocional si...
- Te cuesta dejar de preocuparte, incluso por cosas pequeñas.
- Sentís palpitaciones, presión en el pecho o respiración agitada.
- Evitás lugares o situaciones que antes no te molestaban.
- Sentís miedo o nervios sin causa aparente.
- Tu mente está en alerta todo el tiempo y te agota.
- Dormís mal, o te despertás sobresaltado/a.
¿Qué es la ansiedad y cuál es su impacto en el bienestar emocional?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo. Pero cuando se activa todo el tiempo, sin peligro real, interfiere con tu bienestar emocional. Hoy vivimos en un mundo que sobrecarga: trabajo, redes, noticias, expectativas, soledad.
Pero eso no significa que tengas que resignarte. En terapia podés aprender a reconocer tus pensamientos, regular tus emociones y recuperar tu equilibrio emocional. La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es el enfoque con mayor respaldo científico para tratar la ansiedad de forma efectiva.
“Me sentía agotada todo el tiempo. Como si algo malo estuviera por pasar. Empecé terapia sin saber bien por qué, y encontré respuestas que no esperaba. Hoy me siento más liviana, más conectada conmigo.”
Consultas en Comenzar Terapia
¿Cómo funciona el proceso?

1. Elegís tu plan y reservás tu consulta
Desde nuestra web podés seleccionar la opción que mejor se ajuste a vos: una sesión individual o un paquete de 4 u 8 consultas. Una vez hecho el pago, accedés directamente al siguiente paso.

2. Completás un formulario para conocerte mejor
Te pedimos que respondas unas preguntas simples. Esto nos ayuda a entender tu situación y asignarte al profesional más adecuado según tus necesidades.

3. Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a
Nuestra coordinadora clínica revisa tu formulario y asigna al profesional más adecuado para tu situación. Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

4. Accedés a tu espacio terapéutico*
En el día y hora acordados, te conectas desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio seguro, confidencial y profesional, creado para brindarte el acompañamiento que necesitas.
*Importante: Una vez agendada la cita, tu psicólogo/a te contactará por WhatsApp para confirmar tu número de contacto y coordinar el canal que prefieras para las sesiones: Meet, videollamada directa o WhatsApp.
Nuestra política de ausencias es flexible. Si no puedes asistir a la sesión, deberás informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.
Comenzar Terapia Online
¿Quién te acompaña?
En Comenzar Terapia te acompañamos con atención psicológica online, sin importar en qué parte del mundo te encuentres. Nuestra directora clínica, Magíster Natalia Portales, lidera un equipo de psicólogos comprometidos con tu salud mental.
Creemos en una terapia accesible, segura y profesional, centrada en el bienestar emocional y humano de cada persona.
Tal vez te preguntás…
¿La terapia online funciona?
Sí, tiene la misma eficacia que la presencial en casos de ansiedad.
¿Voy a sentirme cómodo/a hablando por video?
El vínculo terapéutico se construye desde la escucha y la empatía.
¿Y si no sé si es ansiedad?
A través del formulario inicial, nuestro equipo podrá conocer lo que estás viviendo y asignarte un profesional que se adapte a tu proceso. Nuestros terapeutas trabajan con TCC, un enfoque flexible que se adapta a lo que necesitás en cada momento.
¿Es confidencial?
Sí. Todo el proceso es seguro, privado y éticamente cuidado.
¿Estás list@ para dar el primer paso?
Conectar con vos mismo/a puede cambiar tu historia. Nuestros profesionales están listos para acompañarte en este proceso.
Invertí en tu bienestar emocional, a tu ritmo
Elegí el plan de terapia que mejor se adapta a vos
Consulta única
Ideal para quienes quieren comenzar con una única sesión y explorar su proceso terapéutico paso a paso.
- 🔹 Sesión individual de 45 minutos.
🔹 Atención personalizada con un profesional.
🔹 Flexibilidad para agendar.
🔹 Opción de continuar según tus tiempos.
4 consultas
popularPensado para quienes buscan avanzar con continuidad en un proceso terapéutico breve o focalizado.
🔹 4 sesiones de 45 minutos.
🔹 Mayor seguimiento profesional.
🔹 Ahorro y planificación.
🔹 Priorización en la agenda.🔹Ahorrás $20
8 consultas
Perfecto para quienes quieren comprometerse con su bienestar emocional a largo plazo.
🔹 8 sesiones de 45 minutos.
🔹 Precio preferencial.
🔹 Proceso profundo y sostenido.
🔹 Recomendado por terapeutas.🔹Ahorrás $80
Formas de pago disponibles:
- Aceptamos pagos desde cualquier parte del mundo a través de Stripe, con tarjetas de crédito o débito como Visa, Mastercard, Google Pay y Apple Pay.
- Si estás en Estados Unidos, también podés pagar fácilmente mediante Zelle.

Reserva tu turno 24x7
Reserva tu sesión de atención con terapia online hoy mismo. Contamos con una amplia disponibilidad de agenda profesional.

Ahorro en tiempo
Puedes acceder a terapia online, un espacio terapéutico desde cualquier dispositivo móvil, estés donde estés y sin necesidad de trasladarte.

Psicólogos Online, sin trasladarte
La terapia online ofrece atención psicológica a personas que, por motivos físicos, de distancia o de accesibilidad, no pueden trasladarse.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad
La terapia online, por videollamada o teléfono, se brinda en un espacio de intimidad y privacidad junto al terapeuta.
Accedé a tu Portal del Cliente
Una vez que empezás tu proceso en Comenzar Terapia, vas a contar con acceso a un portal exclusivo, pensado para acompañarte de forma profesional y cercana en cada etapa.
Recomendaciones y materiales de tu terapeuta.
Posibilidad de cambiar de psicólogo/a si lo necesitás.
Contacto directo con soporte y consultas.
Gestión de pagos y planes en un solo lugar.
La posibilidad de cambiar de terapeuta es parte de nuestro compromiso con tu bienestar emocional. Queremos que te sientas en confianza con quien te acompaña.
¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?
La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.
¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?
Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.
¿La terapia online es segura y confidencial?
Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?
Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.
¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?
En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?
En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.
¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?
Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.
¿Cómo agendar tu primera consulta online?
Agendar tu primera sesión es muy fácil:
1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
- Consulta individual
- Paquete de 4 sesiones
- Paquete de 8 sesiones
2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.
- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.
- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.
Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.
¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.
¿En qué temas se especializa nuestro equipo?
Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.
Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Estrés crónico o laboral (burnout).
- Angustia o vacío emocional.
- Problemas de autoestima.
- Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
- Trastornos del estado de ánimo.
- Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).
Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.

