Psicólogos por Internet Tratamiento
Un psicólogo por internet es un profesional de la salud mental que ofrece terapia psicológica en línea, utilizando videollamadas, mensajes de texto, correo electrónico o aplicaciones especializadas.
Características principales:
-
Terapia a distancia: Atiende a pacientes mediante videoconferencias (Zoom, Meet) o chats terapéuticos.
-
Mismas funciones que un psicólogo tradicional: Diagnostica, evalúa y trata problemas emocionales, de ansiedad, depresión, estrés, relaciones, entre otros.
-
Modalidades comunes:
-
Sesiones en vivo (sincrónicas).
-
Terapia por mensajes (asincrónica).
-
-
Ventajas:
-
Accesibilidad para personas con movilidad reducida o en zonas remotas.
-
Mayor flexibilidad horaria.
-
Comodidad y privacidad desde casa.
-
¿Es igual de efectivo que la terapia presencial?
Estudios demuestran que la terapia en línea puede ser igual de eficaz para muchos trastornos (ansiedad, depresión leve o moderada), aunque depende del paciente y la gravedad del caso.
Consideraciones importantes:
✔ El psicólogo debe estar titulado y colegiado según las leyes de su país.
✔ Plataformas seguras y confidenciales (protegidas por ética profesional).
✔ No es recomendable para casos graves que requieran intervención inmediata.
El diagnóstico de un problema emocional es un proceso estructurado que realiza un profesional de la salud mental para identificar trastornos como depresión, ansiedad, estrés postraumático, entre otros. Sigue un enfoque científico y ético, combinando diferentes herramientas.
Pasos en el diagnóstico psicológico:
1. Entrevista clínica inicial
-
Objetivo: Recoger información sobre el paciente (historia personal, síntomas, contexto).
-
Preguntas clave:
-
¿Qué te trae aquí? (motivo de consulta).
-
¿Desde cuándo experimentas estos síntomas?
-
¿Cómo afectan a tu vida diaria (trabajo, relaciones, sueño)?
-
¿Hay antecedentes familiares de problemas emocionales?
-
2. Evaluación de síntomas
-
Criterios diagnósticos: Se comparan con manuales como el DSM-5 (EE.UU.) o CIE-11 (OMS).
-
Ejemplo: Para diagnosticar depresión, deben presentarse al menos 5 síntomas (como tristeza persistente, pérdida de interés, fatiga) por más de 2 semanas.
-
3. Uso de pruebas psicométricas (según el caso)
-
Escalas y cuestionarios validados:
-
Inventario de Depresión de Beck (BDI) → Mide severidad de depresión.
-
Escala de Ansiedad de Hamilton (HAMA) → Evalúa ansiedad.
-
Test de Acontecimientos Vitales (TAV) → Identifica estrés postraumático.
-
4. Observación conductual
-
El psicólogo analiza:
-
Lenguaje no verbal (ej. inquietud, llanto).
-
Patrones de pensamiento (ej. rumiación en la ansiedad).
-
5. Diagnóstico diferencial
-
Descartar otras condiciones con síntomas similares:
-
¿Es depresión o un trastorno bipolar?
-
¿Es ansiedad generalizada u otro?
-
6. Formulación del caso y plan de tratamiento
-
Se explica al paciente el diagnóstico (sin etiquetas dañinas).
-
Se propone un enfoque terapéutico:
-
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para ansiedad.
-
¿Cómo se diagnostica en terapia online?
El proceso es similar, pero se adapta:
✔ Videollamadas para entrevistas y observación.
✔ Uso de plataformas seguras para aplicar tests.
✔ Mayor atención a factores contextuales (ej. aislamiento, uso de tecnología).
Importante:
-
Un diagnóstico preciso requiere tiempo y profesional cualificado.
La ética profesional del psicólogo es un conjunto de normas y principios que guían su práctica, garantizando el bienestar de los pacientes, la confidencialidad y el respeto por sus derechos. Estas reglas están establecidas en códigos deontológicos (como el Código Deontológico del Psicólogo en España o las normas de la APA en EE.UU.) y son esenciales tanto en terapia presencial como en línea.
Principios éticos fundamentales del psicólogo:
-
Confidencialidad
-
El psicólogo debe proteger la privacidad del paciente.
-
En terapia online, debe usar plataformas seguras y encriptadas.
-
-
No maleficencia («No hacer daño»)
-
Evitar acciones que perjudiquen al paciente, ya sea por negligencia, falta de formación o conflicto de intereses.
-
-
Autonomía del paciente
-
Respetar su libertad de decisión (consentimiento informado).
-
No imponer criterios personales, religiosos o culturales.
-
-
Competencia profesional
-
Solo intervenir en áreas donde tenga formación acreditada.
-
Actualizarse constantemente en técnicas basadas en evidencia.
-
-
Integridad y honestidad
-
No falsear credenciales o resultados.
-
-
Relación profesional adecuada
-
Prohibición de relaciones duales (ej. ser terapeuta y amigo/compañero del paciente).
-
Ética específica en psicología online
-
Verificar identidad y licencia profesional (evitar el anonimato del terapeuta).
-
Asegurar un entorno seguro (plataformas con cifrado de datos).
-
Establecer límites claros (horarios)
El trabajo de un psicólogo en relación a los vínculos con el paciente es fundamental para el éxito de la terapia, ya que la alianza terapéutica (relación de confianza y colaboración) influye directamente en los resultados.
1. Establecer una relación de confianza (Alianza Terapéutica)
-
Empatía y escucha activa: El psicólogo debe crear un espacio seguro donde el paciente se sienta comprendido y sin juicios.
-
Rapport: Construir una conexión basada en respeto y calidez humana.
-
Claridad en roles: Dejar claro cómo funciona la terapia, los límites y qué se espera de ambas partes.
2. Manejo de la transferencia y contratransferencia
-
Transferencia: Cuando el paciente proyecta emociones o experiencias pasadas (ej. con figuras de autoridad) hacia el psicólogo.
-
Contratransferencia: Reacciones emocionales del psicólogo hacia el paciente (ej. frustración, sobreprotección).
-
Trabajo profesional: El psicólogo debe identificar y gestionar estos fenómenos para no afectar la terapia.
3. Mantener límites éticos y profesionales
-
Evitar dualidades: No mezclar roles (ej. ser terapeuta y amigo).
-
Confidencialidad: Proteger la privacidad del paciente (salvo en situaciones de riesgo).
-
No aprovecharse: Prohibido cualquier tipo de manipulación, abuso de poder o relación íntima.
4. Adaptarse al estilo vincular del paciente
-
Algunos pacientes tienen dificultades para confiar (ej. por traumas), por lo que el psicólogo debe:
-
Ir a su ritmo.
-
Validar sus emociones («Es normal que te cueste hablar de esto»).
-
Trabajar desde la paciencia y el respeto.
-
5. Reparar rupturas en la alianza terapéutica
-
Si hay desacuerdos, frustración o falta de avance, el psicólogo debe:
-
Identificar el problema («Noto que últimamente te cuesta venir a sesión, ¿hay algo que debamos hablar?»).
-
Ajustar el enfoque si es necesario.
-
6. Cierre del vínculo (Alta terapéutica)
-
Cuando finaliza la terapia, el psicólogo debe:
-
Evaluar los logros.
-
Trabajar la despedida (evitar abandonos bruscos).
-
Dejar puertas abiertas por si hay recaídas.
-
¿Por qué es importante este trabajo vincular?
-
Sin una buena relación, la terapia no avanza.
-
El vínculo seguro permite explorar conflictos profundos.
-
Ayuda al paciente a experimentar relaciones saludables

Reserva tu turno 24x7
Reserva tu sesión de atención con de terapia online hoy mismo. Contamos con una amplia disponibilidad de agenda profesional.

Ahorro en tiempo
Puedes acceder a terapia online, un espacio terapéutico desde cualquier dispositivo móvil, esté donde estés y sin necesidad de trasladarte,

Psicólogos Online, sin trasladarte
La terapia online ofrece la posibilidad de atención psicológica a personas que, por algún motivo físico, de distancias o dificultad, no pueden trasladarse.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad
La ayuda de terapia online, por videollamada o teléfono, se brinda en un espacio de intimidad y privacidad con el terapueta.
Psicólogos Online por Videollamada
La terapia psicológica funciona de forma similar que una consulta presencial. En las consultas se tratan los temas que te preocupan o te hacen sentir mal.

Primer paso
Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Prof. Magíster Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico.

Segundo paso
De acuerdo a tus necesidades, te orientamos con qué profesional comenzar tu tratamiento por videollamadan teléfono o chat para que se comuniquen y puedan coordinar la disponibilidad horaria de las sesiones psicólogicas tu ciudad.

Tercer paso
Conectate por con tu psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accede a tu espacio terapéutico desde donde estés.
Nuestra política de ausencias es flexible. Si no puedes asistir a la sesión, deberás informar informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona la terapia online?
La terapia de pareja online funciona de forma similar que una consulta presencial. En las consultas se tratan los temas que preocupan o te hacen sentir mal.
¿Qué necesito para poder hacer terapia online?
Para realizar un tratamiento psicoterapéutico de forma virtual necesitas: Ordenador, tablet o móvil que tenga cámara y micrófono y que esté conectado a Internet. También necesitarás instalar una aplicación gratuita para realizar videollamada (Whatsapp, Skype, Meet, Zoom, etc.).
¿La terapia online es confidencial?
Sí. La terapia de pareja online es confiable y segura ya que se realiza a través de videollamadas donde solo estarán conectados tú y el terapeuta.
¿Cuánto dura una sesión de terapia?
Las sesiones de terapia online tiene una duración de 45 minutos aproximadamente.
¿Qué tipo de tratamiento ofrecen?
Somos un equipo de profesionales de la salud mental especializados en Terapia Cognitivo Conductual. Este tipo de psicoterapia está focalizada en la resolución de problemas y temas que la persona quiere tratar en su espacio.
¿Cuál es la política de ausencia a las sesiones?
Al momento de pautar un turno te estás comprometiendo a asistir. Cuando el paciente no pueda asistir a alguna sesión terapéutica de pareja deberá informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.
Si no vivo en Argentina, ¿puedo realizar terapia online de todas formas?
Sí. Ya sea que eres argentino y migraste a otro país o eres ciudadano de otros países hispanohablantes, puedes realizar terapia de pareja online con los profesionales de Comenzar Terapia®.
¿Cómo agendo mi primera consulta de terapia online?
Para realizar tu primera consulta online, puedes escribirnos a nuestro Whatsapp +54 9 11 4073-7767 para coordinar con la Licenciada Natalia Portales y que te oriente con qué profesional comenzar tu tratamiento acorde a tus necesidades.
¿En qué temas se especializan?
Son muchos los temas que se pueden tratar y abordar desde la Psicología Cognitivo Conductual. Lo más comunes son: ansiedad, estrés, angustia, ataques de pánico, autoestima, terapia de pareja, conflictos en la pareja como celos o infidelidad, entre otros temas.
Soy psicólogo/a, ¿puedo unirme al equipo?
Sí. Si eres psicólogo o psicóloga con especialización en Psicoterapia Cognitiva (TCC) te invitamos a conocer nuestros requisitos para sumarte a nuestro equipo.