Ataques de Ansiedad Tratamiento
La ansiedad es un estado emocional que prepara a las personas en caso de peligro.
Es un mecanismo que se da en todas las personas, es normal y adaptativo y mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta.
Cuando la ansiedad deja de ser normal, provoca preocupación y miedo intensos y excesivos ante situaciones cotidianas.

Trasntorno de Ansiedad Tratamiento
La ansiedad ya deja de considerarse normal cuando se convierte en una preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas.
Cuando la respuesta de nuestro cuerpo y mente es desproporcionada o exagerada frente a hechos que no suponen ninguna amenaza y cuando ocurren demasiado frecuente y con una duración mayor a lo esperable.
La ansiedad suele afectar a la vida diaria de las personas. Ya sea que la persona con ansiedad evite o no pueda salir de su casa o interactuar con otras personas y, por consecuencia, no pueda realizar actividades necesarias para su desarrollo personal, social e incluso laboral.
Las personas que tienen ansiedad suelen padecer signos y síntomas físicos y alteraciones en su estado de ánimo que lo que hacen es empeorar el cuadro de ansiedad.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA ANSIEDAD
Trastorno de Pánico Tratamiento

- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Respiración acelerada (hiperventilación)
- Sudoración.
- Temblores.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
- Tener problemas para conciliar el sueño.
- Padecer problemas gastrointestinales.
Se caracteriza por una sensación persistente de ansiedad y una preocupación desproporcionada por eventos o actividades, incluso asuntos cotidianos. Se puede presentar a cualquier edad. Es difícil de controlar y afecta la forma en que se siente físicamente porque provoca un malestar subjetivo. Es un trastorno de ansiedad en el cual una persona frecuentemente está extremadamente preocupada o ansiosa sobre diversas cuestiones y le cuesta mucha dificutad controlar esta ansiedad.
Trastorno de ansiedad generalizada

Se presenta cuando ya se han repetido episodios de sensaciones de ansiedad y miedo o terror intensos de forma repentina que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico).
La persona puede tener sensaciones amenazantes de una catástrofe inminente, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas, dificultad para respirar).
En un ataque de pánico puede ocurrir sin ningún desencadenante concreto, y los síntomas son mucho mayores que los síntomas de la ansiedad. Existen para ataques de ansiedad un tratamiento.
Se presenta en sujetos que evitan encontrarse en situaciones o lugares abiertos en donde se perciben indefensos, atrapados o avergonzados. El individuo suele tener miedo a estar en situaciones que eventualmente podrían provocar pánico y sensación de estar atrapado, indefenso o avergonzado. Se puede asociar a una situación que ocurrirá en el futuro. Ejemplos de esto puede ser hacer una fila en una multitud de personas. La Agorafobia suele aparecer después de uno o más ataques de pánico.
Agorafobia

Trastorno de ansiedad por separación

Es un trastorno que provoca que un niño experimente una excesiva ansiedad al estar separado de sus padres u otras personas que cumplen una función paternal.
Generalmente no pueden pensar en otra cosa ya que el miedo es constante. Pueden tener malestares físicos regulares o pesadillas.
Este trastorno implica para la persona que las interacciones sociales cotidianas son motivo de ansiedad irracional, miedo, timidez y vergüenza.
Se manifiesta como una preocupación en exceso por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.
Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Fobias específicas

Es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de un miedo intenso o una notable ansiedad cuando la persona se ve expuesta a ciertos objetos o situaciones específicas manifestando un deseo significativo por evitarlos.
En algunas personas, las fobias provocan ataques de pánico.

NECESITAS COMENZAR TERAPIA SI…
- Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones y otros aspectos de tu vida.
- Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resulta difícil controlarlos.
- Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tienes otros problemas de salud mental junto con ansiedad.
- Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física.
- Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia inmediatamente).

Reserva tu turno 24x7
Reserva tu sesión de atención con terapia online hoy mismo. Contamos con una amplia disponibilidad de agenda profesional.

Ahorro en tiempo
Puedes acceder a terapia online, un espacio terapéutico desde cualquier dispositivo móvil, estés donde estés y sin necesidad de trasladarte.

Psicólogos Online, sin trasladarte
La terapia online ofrece atención psicológica a personas que, por motivos físicos, de distancia o de accesibilidad, no pueden trasladarse.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad
La terapia online, por videollamada o teléfono, se brinda en un espacio de intimidad y privacidad junto al terapeuta.
Psicólogos Online por Videollamada
La terapia psicológica funciona de manera muy similar a una consulta presencial. En cada sesión trabajamos juntos sobre aquello que te preocupa, te duele o te genera malestar. Lo hacés desde donde estés, con privacidad y acompañamiento profesional.

Primer paso
Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Prof. Magíster Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico.

Segundo paso
De acuerdo a tus necesidades, te orientamos con qué profesional comenzar tu tratamiento por videollamadan teléfono o chat para que se comuniquen y puedan coordinar la disponibilidad horaria de las sesiones psicólogicas tu ciudad.

Tercer paso
Conectate por con tu psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accede a tu espacio terapéutico desde donde estés.
*Importante: Una vez agendada la cita, tu psicólogo/a te contactará por WhatsApp para confirmar tu número de contacto y coordinar el canal que prefieras para las sesiones: Meet, videollamada directa o WhatsApp.
Nuestra política de ausencias es flexible. Si no puedes asistir a la sesión, deberás informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?
La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.
¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?
Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.
¿La terapia online es segura y confidencial?
Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?
Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.
¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?
En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?
En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.
¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?
Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.
¿Cómo agendar tu primera consulta online?
Agendar tu primera sesión es muy fácil:
1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
- Consulta individual
- Paquete de 4 sesiones
- Paquete de 8 sesiones
2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.
- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.
- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.
Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.
¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.
¿En qué temas se especializa nuestro equipo?
Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.
Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Estrés crónico o laboral (burnout).
- Angustia o vacío emocional.
- Problemas de autoestima.
- Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
- Trastornos del estado de ánimo.
- Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).
Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.
¿Eres psicólogo/a y te gustaría unirte a nuestro equipo?
Buscamos profesionales comprometidos con el bienestar emocional de las personas, con formación sólida en Psicoterapia Cognitivo Conductual (TCC) y experiencia en atención clínica online.
Si compartes nuestros valores y te interesa formar parte de una red profesional colaborativa, te invitamos a conocer los requisitos para sumarte a nuestro equipo.
📩 Postúlate aquí y descubrí cómo es trabajar con nosotros.
(“Quiero postularme” o “Conocer los requisitos”)