Tipos de conflictos familiares

Existen diversas maneras de clasificar los distintos tipos de conflictos en el entorno familiar. Esta clasificación puede basarse en la naturaleza de la relación entre los involucrados en la disputa o en el origen o motivo del conflicto.

  1. Tipos de conflictos familiares según la relación existente

Según el vínculo o parentesco entre los miembros de la familia, se pueden identificar varios tipos de conflictos familiares.

1.1. Conflictos entre padres e hijos: Dependiendo de la etapa de desarrollo, estos conflictos pueden manifestarse de diferentes maneras. Por ejemplo, un hijo adolescente puede querer salir más a menudo con sus amigos, lo que podría generar conflictos con los padres que desean mantener ciertas reglas. Es fundamental establecer límites claros, pero también permitir cierta flexibilidad.

1.2. Conflictos de pareja: Es normal que surjan diferencias en la relación de pareja; sin embargo, si se manejan adecuadamente, estos conflictos pueden fortalecer el vínculo. Por ejemplo, una discusión sobre la distribución de las tareas del hogar puede escalar si no hay una buena comunicación. Es importante escuchar y encontrar un equilibrio en la carga diaria.

1.3. Conflictos entre hermanos: Las diferencias entre hermanos son comunes y pueden surgir, por ejemplo, por la atención que reciben de los padres. Un hermano puede sentir que el otro tiene más privilegios, lo que puede generar celos. Es esencial fomentar el diálogo y la empatía entre ellos para resolver estas situaciones.

1.4. Conflictos con personas mayores: La llegada a la tercera edad puede traer desafíos, como el cambio de roles en la familia. Por ejemplo, una madre puede sentir frustración al verse limitada en su independencia. Es importante que los hijos ofrezcan apoyo y comprensión, ayudando a sus padres a adaptarse a estos cambios.

  1. Tipos de conflictos de familia según el motivo del problema

Estos conflictos se clasifican según la causa o el origen del problema, y aunque se describen de forma individual, pueden coexistir varios tipos a la vez.

2.1. Crisis estructurales: Reaparición de viejos conflictos, como la forma de relacionarse con un familiar que no ha cambiado con el tiempo, puede causar tensiones.

2.2. Crisis del ciclo vital: Transiciones como el ingreso a la universidad de un hijo pueden generar tensiones, ya que los padres deben adaptarse a un nuevo rol.

2.3. Crisis externas: Eventos inesperados, como la pérdida de un familiar o un problema de salud, pueden generar conflictos en la familia. Por ejemplo, la llegada de una enfermedad terminal puede llevar a discusiones sobre cuidados y decisiones difíciles.

2.4. Crisis de atención: En familias donde hay un miembro con dependencia, el cuidador puede sentirse abrumado, lo que puede generar resentimientos. Es vital que todos los miembros de la familia se involucren y apoyen.

Ejemplos de problemas familiares

Ejemplo 1: Divorcio e hijos

La separación de los padres puede ser dolorosa para los hijos. Es fundamental que ambos padres mantengan una comunicación abierta y trabajen juntos para apoyar a sus hijos durante esta transición.

Ejemplo 2: Problemas en la pareja

Las discusiones sobre la crianza de los hijos pueden ser una fuente de conflictos. Es vital que ambos miembros de la pareja trabajen juntos y se escuchen para encontrar un enfoque común.

Ejemplo 3: Conflictos económicos

Las tensiones por el presupuesto familiar pueden surgir, especialmente si hay diferentes opiniones sobre cómo gastar el dinero. Es fundamental establecer un plan financiero que todos puedan aceptar.

Ejemplo 4: Problemas de salud familiar

Cuando un familiar enfrenta una enfermedad, puede haber tensiones sobre el cuidado y la atención. Es importante que todos colaboren y se comuniquen para gestionar estos momentos difíciles.

Ejemplo 5: Elección de carrera de los hijos

Los padres a veces tienen dificultades para aceptar las decisiones de sus hijos sobre su futuro profesional. Respetar sus elecciones y ofrecer apoyo es esencial.

Ejemplo 6: Problemas de la adolescencia

La búsqueda de independencia de los adolescentes puede generar conflictos. Es crucial encontrar un equilibrio entre darles libertad y establecer límites claros por su seguridad.

Consultas en Comenzar Terapia

¿Cómo funciona el proceso?

Elegís tu plan y reservás tu consulta

1. Elegís tu plan y reservás tu consulta

Desde nuestra web podés seleccionar la opción que mejor se ajuste a vos: una sesión individual o un paquete de 4 u 8 consultas. Una vez hecho el pago, accedés directamente al siguiente paso.

El día de tu consulta, te conectás desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio íntimo, confidencial y profesional, diseñado para ayudarte a sentirte mejor desde donde estés.

2. Completás un formulario para conocerte mejor

Te pedimos que respondas unas preguntas simples. Esto nos ayuda a entender tu situación y asignarte al profesional más adecuado según tus necesidades.

Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a

3. Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a

Nuestra coordinadora clínica revisa tu formulario y asigna al profesional más adecuado para tu situación. Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Accedés a tu espacio terapéutico

4. Accedés a tu espacio terapéutico*

En el día y hora acordados, te conectas desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio seguro, confidencial y profesional, creado para brindarte el acompañamiento que necesitas.

Invertí en tu bienestar emocional, a tu ritmo

Elegí el plan de terapia que mejor se adapta a vos

Formas de pago disponibles:

  • Aceptamos pagos desde cualquier parte del mundo a través de Stripe, con tarjetas de crédito o débito como Visa, Mastercard, Google Pay y Apple Pay.
  • Si estás en Estados Unidos, también podés pagar fácilmente mediante Zelle.

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?

La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.

¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?

Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.

¿La terapia online es segura y confidencial?

Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?

Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.

¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?

En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?

En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.

¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?

Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.

¿Cómo agendar tu primera consulta online?

Agendar tu primera sesión es muy fácil:

1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
 - Consulta individual
 - Paquete de 4 sesiones
 - Paquete de 8 sesiones

2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.

- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.

- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.

¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.

📱+1 (307) 222-5934

¿En qué temas se especializa nuestro equipo?

Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.

Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Estrés crónico o laboral (burnout).
  • Angustia o vacío emocional.
  • Problemas de autoestima.
  • Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).

Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.

1