Psicólogas por Videollamada

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales.

Psicólogos por Teléfono

Comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés.

Psicologos por Chat

Comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Psicólogos por Internet Tratamiento

Un psicólogo por internet es un profesional de la salud mental que ofrece terapia psicológica en línea, utilizando videollamadas, mensajes de texto, correo electrónico o aplicaciones especializadas.

Características principales:

  1. Terapia a distancia: Atiende a pacientes mediante videoconferencias (Zoom, Meet) o chats terapéuticos.

  2. Mismas funciones que un psicólogo tradicional: Diagnostica, evalúa y trata problemas emocionales, de ansiedad, depresión, estrés, relaciones, entre otros.

  3. Modalidades comunes:

    • Sesiones en vivo (sincrónicas).

    • Terapia por mensajes (asincrónica).

  4. Ventajas:

    • Accesibilidad para personas con movilidad reducida o en zonas remotas.

    • Mayor flexibilidad horaria.

    • Comodidad y privacidad desde casa.

¿Es igual de efectivo que la terapia presencial?

Estudios demuestran que la terapia en línea puede ser igual de eficaz para muchos trastornos (ansiedad, depresión leve o moderada), aunque depende del paciente y la gravedad del caso.

Consideraciones importantes:

✔ El psicólogo debe estar titulado y colegiado según las leyes de su país.
✔ Plataformas seguras y confidenciales (protegidas por ética profesional).
✔ No es recomendable para casos graves que requieran intervención inmediata.

psicologo por internet

El diagnóstico de un problema emocional es un proceso estructurado que realiza un profesional de la salud mental para identificar trastornos como depresión, ansiedad, estrés postraumático, entre otros. Sigue un enfoque científico y ético, combinando diferentes herramientas.

Pasos en el diagnóstico psicológico:

1. Entrevista clínica inicial

  • Objetivo: Recoger información sobre el paciente (historia personal, síntomas, contexto).

  • Preguntas clave:

    • ¿Qué te trae aquí? (motivo de consulta).

    • ¿Desde cuándo experimentas estos síntomas?

    • ¿Cómo afectan a tu vida diaria (trabajo, relaciones, sueño)?

    • ¿Hay antecedentes familiares de problemas emocionales?

2. Evaluación de síntomas

  • Criterios diagnósticos: Se comparan con manuales como el DSM-5 (EE.UU.) o CIE-11 (OMS).

    • Ejemplo: Para diagnosticar depresión, deben presentarse al menos 5 síntomas (como tristeza persistente, pérdida de interés, fatiga) por más de 2 semanas.

3. Uso de pruebas psicométricas (según el caso)

  • Escalas y cuestionarios validados:

    • Inventario de Depresión de Beck (BDI) → Mide severidad de depresión.

    • Escala de Ansiedad de Hamilton (HAMA) → Evalúa ansiedad.

    • Test de Acontecimientos Vitales (TAV) → Identifica estrés postraumático.

4. Observación conductual

  • El psicólogo analiza:

    • Lenguaje no verbal (ej. inquietud, llanto).

    • Patrones de pensamiento (ej. rumiación en la ansiedad).

5. Diagnóstico diferencial

  • Descartar otras condiciones con síntomas similares:

    • ¿Es depresión o un trastorno bipolar?

    • ¿Es ansiedad generalizada u otro?

6. Formulación del caso y plan de tratamiento

  • Se explica al paciente el diagnóstico (sin etiquetas dañinas).

  • Se propone un enfoque terapéutico:

    • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para ansiedad.

¿Cómo se diagnostica en terapia online?

El proceso es similar, pero se adapta:
✔ Videollamadas para entrevistas y observación.
✔ Uso de plataformas seguras para aplicar tests.
✔ Mayor atención a factores contextuales (ej. aislamiento, uso de tecnología).

Importante:

  • Un diagnóstico preciso requiere tiempo y profesional cualificado.

diagnositco tratamiento psicológico

La ética profesional del psicólogo es un conjunto de normas y principios que guían su práctica, garantizando el bienestar de los pacientes, la confidencialidad y el respeto por sus derechos. Estas reglas están establecidas en códigos deontológicos (como el Código Deontológico del Psicólogo en España o las normas de la APA en EE.UU.) y son esenciales tanto en terapia presencial como en línea.

Principios éticos fundamentales del psicólogo:

  1. Confidencialidad

    • El psicólogo debe proteger la privacidad del paciente.

    • En terapia online, debe usar plataformas seguras y encriptadas.

  2. No maleficencia («No hacer daño»)

    • Evitar acciones que perjudiquen al paciente, ya sea por negligencia, falta de formación o conflicto de intereses.

  3. Autonomía del paciente

    • Respetar su libertad de decisión (consentimiento informado).

    • No imponer criterios personales, religiosos o culturales.

  4. Competencia profesional

    • Solo intervenir en áreas donde tenga formación acreditada.

    • Actualizarse constantemente en técnicas basadas en evidencia.

  5. Integridad y honestidad

    • No falsear credenciales o resultados.

  6. Relación profesional adecuada

    • Prohibición de relaciones duales (ej. ser terapeuta y amigo/compañero del paciente).

Ética específica en psicología online

  • Verificar identidad y licencia profesional (evitar el anonimato del terapeuta).

  • Asegurar un entorno seguro (plataformas con cifrado de datos).

  • Establecer límites claros (horarios)

codigo deotologico psicología

El trabajo de un psicólogo en relación a los vínculos con el paciente es fundamental para el éxito de la terapia, ya que la alianza terapéutica (relación de confianza y colaboración) influye directamente en los resultados.


1. Establecer una relación de confianza (Alianza Terapéutica)

  • Empatía y escucha activa: El psicólogo debe crear un espacio seguro donde el paciente se sienta comprendido y sin juicios.

  • Rapport: Construir una conexión basada en respeto y calidez humana.

  • Claridad en roles: Dejar claro cómo funciona la terapia, los límites y qué se espera de ambas partes.

2. Manejo de la transferencia y contratransferencia

  • Transferencia: Cuando el paciente proyecta emociones o experiencias pasadas (ej. con figuras de autoridad) hacia el psicólogo.

  • Contratransferencia: Reacciones emocionales del psicólogo hacia el paciente (ej. frustración, sobreprotección).

  • Trabajo profesional: El psicólogo debe identificar y gestionar estos fenómenos para no afectar la terapia.

3. Mantener límites éticos y profesionales

  • Evitar dualidades: No mezclar roles (ej. ser terapeuta y amigo).

  • Confidencialidad: Proteger la privacidad del paciente (salvo en situaciones de riesgo).

  • No aprovecharse: Prohibido cualquier tipo de manipulación, abuso de poder o relación íntima.

4. Adaptarse al estilo vincular del paciente

  • Algunos pacientes tienen dificultades para confiar (ej. por traumas), por lo que el psicólogo debe:

    • Ir a su ritmo.

    • Validar sus emociones («Es normal que te cueste hablar de esto»).

    • Trabajar desde la paciencia y el respeto.

5. Reparar rupturas en la alianza terapéutica

  • Si hay desacuerdos, frustración o falta de avance, el psicólogo debe:

    • Identificar el problema («Noto que últimamente te cuesta venir a sesión, ¿hay algo que debamos hablar?»).

    • Ajustar el enfoque si es necesario.

6. Cierre del vínculo (Alta terapéutica)

  • Cuando finaliza la terapia, el psicólogo debe:

    • Evaluar los logros.

    • Trabajar la despedida (evitar abandonos bruscos).

    • Dejar puertas abiertas por si hay recaídas.


¿Por qué es importante este trabajo vincular?

  • Sin una buena relación, la terapia no avanza.

  • El vínculo seguro permite explorar conflictos profundos.

  • Ayuda al paciente a experimentar relaciones saludables

psicología vinculos

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad

Reserva tu turno 24x7

Reserva tu sesión de atención con terapia online hoy mismo. Contamos con una amplia disponibilidad de agenda profesional.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad

Ahorro en tiempo

Puedes acceder a terapia online, un espacio terapéutico desde cualquier dispositivo móvil, estés donde estés y sin necesidad de trasladarte.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad

Psicólogos Online, sin trasladarte

La terapia online ofrece atención psicológica a personas que, por motivos físicos, de distancia o de accesibilidad, no pueden trasladarse.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad

La terapia online, por videollamada o teléfono, se brinda en un espacio de intimidad y privacidad junto al terapeuta.

Terapia Online Paso 1
Primer paso

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Prof. Magíster Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico.

Terapia Psicológica Online Calendario
Segundo paso

De acuerdo a tus necesidades, te orientamos con qué profesional comenzar tu tratamiento por videollamadan teléfono o chat para que se comuniquen y puedan coordinar la disponibilidad horaria de las sesiones psicólogicas tu ciudad.

Terapia Psicológica por Videollamada
Tercer paso

Conectate por con tu psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accede a tu espacio terapéutico desde donde estés.

*Importante: Una vez agendada la cita, tu psicólogo/a te contactará por WhatsApp para confirmar tu número de contacto y coordinar el canal que prefieras para las sesiones: Meet, videollamada directa o WhatsApp.

Nuestra política de ausencias es flexible. Si no puedes asistir a la sesión, deberás informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?

La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.

¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?

Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.

¿La terapia online es segura y confidencial?

Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?

Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.

¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?

En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?

En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.

¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?

Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.

¿Cómo agendar tu primera consulta online?

Agendar tu primera sesión es muy fácil:

1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
 - Consulta individual
 - Paquete de 4 sesiones
 - Paquete de 8 sesiones

2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.

- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.

- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.

¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.

📱+1 (307) 222-5934

¿En qué temas se especializa nuestro equipo?

Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.

Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Estrés crónico o laboral (burnout).
  • Angustia o vacío emocional.
  • Problemas de autoestima.
  • Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).

Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.