Que es la Ansiedad Tratamiento
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro, caracterizada por sentimientos de preocupación, miedo o inquietud. Puede manifestarse de diversas formas, incluyendo síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores, y síntomas psicológicos como pensamientos intrusivos y dificultad para concentrarse. Si bien es normal sentir ansiedad ocasionalmente, cuando se vuelve persistente o interfiere con la vida diaria, puede ser un trastorno que requiere atención profesional. Características de la ansiedad cuando ya deja de considerarse normal, y se convierte en una preocupación y miedo intensos, excesivos y continuados ante situaciones cotidianas: Pensamientos Negativos:
- Preocupación excesiva.
- Miedo irracional.
- Anticipación de peligro.
- Dificultad para concentrarse.
Sintomatología Física:
- Taquicardia (palpitaciones).
- Sudoración excesiva.
- Temblores o mareos.
- Dificultad para respirar.
- Tensión muscular.
Conductas vinculadas:
- Evitación de situaciones que generan ansiedad.
- Inquietud o hipervigilancia.
- Problemas para dormir (insomnio).
¿Cuando la ansiedad se convierte en un problema?
- Es desproporcionada respecto a la situación concreta.
- Persiste por largos períodos de tiempo
- Afecta el trabajo, estudios o vínculos.
Tipos de Trastornos de Ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Preocupación constante.
- Trastorno de pánico: Ataques repentinos de miedo intenso.
- Fobias: Miedo irracional a objetos/situaciones específicas.
- Trastorno de ansiedad social: Miedo a ser juzgado en público.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Ansiedad tras un evento traumático.
Por ejemplo, el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por una preocupación exaservada, duradera y difícil de controlar sobre diversos aspectos de la vida cotidiana como el trabajo la salud, la familia, el dinero, entre otros, e incluso cuando no hay una razón aparente para ello. Características principales del TAG:
- Preocupación crónica y desproporcionada:
- La persona anticipa constantemente desastres o problemas.
- Le cuesta dejar de rumiar (dar vueltas a los mismos pensamientos).
- La ansiedad no se limita a una situación específica (como en las fobias), sino que abarca múltiples temas.
Síntomas físicos comunes:
- Fatiga.
- Tensión muscular (dolores de cuello, espalda, mandíbula).
- Problemas digestivos (síndrome de intestino irritable).
- Dificultad para dormir o descansar.
- Sudoración, temblores, nerviosismo.
Duración e impacto:
- Los síntomas persisten al menos 6 meses.
- Interfieren en el trabajo, relaciones o actividades diarias.
Otro tipo de trastorno de ansiedad son las fobias. Una fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso, irracional y desproporcionado hacia un objeto, situación, animal o actividad específica, que en realidad no representa un peligro real. A diferencia del miedo normal, la fobia provoca una respuesta de evitación o angustia extrema, incluso cuando la persona sabe que su reacción es excesiva. Características principales de una fobia:
- Miedo excesivo e irracional, por ejemplo, la persona reconoce que su temor es desmedido, pero no puede controlarlo.
- Otro ejemplo, es el miedo a los perros (cinofobia), aunque el animal esté tranquilo.
Evitación activa:
- Se altera la rutina para no enfrentar el estímulo fóbico. Un ejemplo es, rehusarse a subir a un ascensor (claustrofobia) aunque signifique subir 10 pisos por escaleras.
Síntomas físicos ante el estímulo (o al anticiparlo):
- Taquicardia, sudoración, temblores.
- Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
- Náuseas, mareos e incluso ataques de pánico.
Por otro lado, el Trastorno de Ansiedad Social, también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales donde la persona anticipa ser juzgada, humillada o rechazada por otros. A diferencia de la timidez ocasional, provoca un malestar significativo y lleva a evitar interacciones cotidianas, afectando la vida laboral, académica y personal. Características principales:
- Miedo al escrutinio, preocupación excesiva por ser visto como ansioso.
- Temor a ruborizarse, temblar o equivocarse en público.
- Evitación de situaciones sociales, rechazar reuniones, hablar en público, comer frente a otros o incluso usar baños públicos.
- En casos graves, aislarse para evitar cualquier interacción.
- Síntomas físicos: Taquicardia, sudoración excesiva, voz temblorosa.Náuseas, mareos o «mente en blanco» al interactuar.
- Impacto en la vida diaria: Dificultad para hacer amigos, mantener empleos o estudiar.Baja autoestima y sentimientos de soledad.
¿Qué situaciones desencadenan ansiedad social?
- Interacciones cotidianas: Hablar con desconocidos, hacer llamadas telefónicas.
- Actividades bajo observación: Comer en un restaurante, firmar un documento frente a otros.
- Desempeño social: Dar una opinión en clase, exponer un trabajo, asistir a fiestas.
Causas posibles:
- Biológicas: Hipersensibilidad.
- Genéticas: Mayor riesgo si hay familiares con este trastorno.
- Ambientales: Bullying, críticas constantes en la infancia o sobreprotección parental.
- Aprendizaje: Haber presenciado malas experiencias sociales.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque psicológico científicamente validado y orientado a soluciones, que se centra en identificar y modificar pensamientos distorsionados (cogniciones) y conductas desadaptativas que generan malestar emocional (como ansiedad, depresión o fobias). Su objetivo es enseñar habilidades prácticas para manejar problemas en el presente. Bases fundamentales de la TCC:
- Conexión pensamiento-emoción-conducta.
- Enfoque estructurado y breve.
- Empoderamiento: El paciente aprende herramientas para ser su propio terapeuta a largo plazo.
Técnicas más usadas en TCC: 1. Para modificar pensamientos (cognitivo):
- Reestructuración cognitiva: Identificar pensamientos automáticos negativos («Soy un fracaso») y reemplazarlos por otros más realistas («Cometí un error, pero eso no define mi valía»).
- Experimentos conductuales:Poner a prueba creencias.
2. Para cambiar conductas (conductual):
- Exposición gradual: En fobias, enfrentar el miedo de forma progresiva.
- Activación conductual: Planificar actividades placenteras o significativas para romper el ciclo de aislamiento.
3. Otras herramientas complementarias:
- Entrenamiento en habilidades sociales (para TAS).
- Técnicas de relajación (respiración diafragmática, relajación muscular progresiva).
- Registro de pensamientos (diarios para detectar patrones).

Reserva tu turno 24x7
Reserva tu sesión de atención con de terapia online hoy mismo. Contamos con una amplia disponibilidad de agenda profesional.

Ahorro en tiempo
Puedes acceder a terapia online, un espacio terapéutico desde cualquier dispositivo móvil, esté donde estés y sin necesidad de trasladarte,

Psicólogos Online, sin trasladarte
La terapia online ofrece la posibilidad de atención psicológica a personas que, por algún motivo físico, de distancias o dificultad, no pueden trasladarse.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad
La ayuda de terapia online, por videollamada o teléfono, se brinda en un espacio de intimidad y privacidad con el terapueta.
Psicólogos Online por Videollamada
La terapia psicológica funciona de forma similar que una consulta presencial. En las consultas se tratan los temas que te preocupan o te hacen sentir mal.

Primer paso
Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Prof. Magíster Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico.

Segundo paso
De acuerdo a tus necesidades, te orientamos con qué profesional comenzar tu tratamiento por videollamadan teléfono o chat para que se comuniquen y puedan coordinar la disponibilidad horaria de las sesiones psicólogicas tu ciudad.

Tercer paso
Conectate por con tu psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accede a tu espacio terapéutico desde donde estés.
Nuestra política de ausencias es flexible. Si no puedes asistir a la sesión, deberás informar informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona la terapia online?
La terapia de pareja online funciona de forma similar que una consulta presencial. En las consultas se tratan los temas que preocupan o te hacen sentir mal.
¿Qué necesito para poder hacer terapia online?
Para realizar un tratamiento psicoterapéutico de forma virtual necesitas: Ordenador, tablet o móvil que tenga cámara y micrófono y que esté conectado a Internet. También necesitarás instalar una aplicación gratuita para realizar videollamada (Whatsapp, Skype, Meet, Zoom, etc.).
¿La terapia online es confidencial?
Sí. La terapia de pareja online es confiable y segura ya que se realiza a través de videollamadas donde solo estarán conectados tú y el terapeuta.
¿Cuánto dura una sesión de terapia?
Las sesiones de terapia online tiene una duración de 45 minutos aproximadamente.
¿Qué tipo de tratamiento ofrecen?
Somos un equipo de profesionales de la salud mental especializados en Terapia Cognitivo Conductual. Este tipo de psicoterapia está focalizada en la resolución de problemas y temas que la persona quiere tratar en su espacio.
¿Cuál es la política de ausencia a las sesiones?
Al momento de pautar un turno te estás comprometiendo a asistir. Cuando el paciente no pueda asistir a alguna sesión terapéutica de pareja deberá informar al terapeuta con al menos 24 horas de anticipación para que el turno pueda ser reprogramado. En caso de no poder avisar con anticipación, el pago de esa sesión aplica al turno de la sesión a la que no se pudo asistir.
Si no vivo en Argentina, ¿puedo realizar terapia online de todas formas?
Sí. Ya sea que eres argentino y migraste a otro país o eres ciudadano de otros países hispanohablantes, puedes realizar terapia de pareja online con los profesionales de Comenzar Terapia®.
¿Cómo agendo mi primera consulta de terapia online?
Para realizar tu primera consulta online, puedes escribirnos a nuestro Whatsapp +54 9 11 4073-7767 para coordinar con la Licenciada Natalia Portales y que te oriente con qué profesional comenzar tu tratamiento acorde a tus necesidades.
¿En qué temas se especializan?
Son muchos los temas que se pueden tratar y abordar desde la Psicología Cognitivo Conductual. Lo más comunes son: ansiedad, estrés, angustia, ataques de pánico, autoestima, terapia de pareja, conflictos en la pareja como celos o infidelidad, entre otros temas.
Soy psicólogo/a, ¿puedo unirme al equipo?
Sí. Si eres psicólogo o psicóloga con especialización en Psicoterapia Cognitiva (TCC) te invitamos a conocer nuestros requisitos para sumarte a nuestro equipo.