TERAPIA CON ORIENTACIÓN PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA (PINE)
La Psiconeuroinmunoendocrinología (PINE) estudia la conexión de nuestra mente con todas las partes de nuestro cuerpo y sus consecuencias sobre la salud.
La PINE se ocupa de comprender la conexión existente entre los sistemas psíquico, neurológico, inmunológico y endocrino. Esa relación cerebro-mente-cuerpo puede servir de mediadora hacia la salud o interferir en la aparición de diversas enfermedades.

CÓMO EL ESTRÉS AFECTA A NUESTRA SALUD
El estrés es una respuesta de nuestro organismo que es necesaria para lograr que el cuerpo alcance el nivel óptimo de alerta y opere de la mejor manera posible. Es la forma que tiene tu cuerpo de responder ante cualquier tipo de demanda o amenaza.
El estrés es preocupante cuando no permite que puedas desarrollarte en diferentes áreas de tu vida, por ejemplo, no puedas estudiar y/o trabajar o realizar una actividad que quieres.
El modo en que vivimos, el ambiente donde nos desarrollamos y las emociones impactan tanto en el buen funcionamiento, mantenimiento y recuperación de la salud, como en la predisposición al desarrollo de enfermedades.
CÓMO AFECTA EL ESTRÉS AL SISTEMA INMUNOLÓGICO
El sistema inmunológico es el mecanismo de defensa de nuestro cuerpo. Su principal función es la de defender el cuerpo de organismos que causan enfermedades como los virus, las bacterias y algunas sustancias nocivas.
Una vida en continuo estrés y con pensamientos y emociones “negativas”, deterioran el funcionamiento del sistema inmunológico.


CÓMO AFECTA EL ESTRÉS AL SISTEMA NEUROLÓGICO
El estrés nos impide prestar atención consciente a lo que estamos haciendo y afecta a nuestra capacidad de almacenar información. Esto ocurre porque el estrés afecta al hipocampo, una estructura cerebral clave en la memoria y en el proceso de aprendizaje.
Cuando estamos pasando por un momento estresante, también nos cuesta tomar decisiones y sentirnos seguros de lo que estamos haciendo. Algunas personas pueden sufrir pequeñas lagunas y olvidar sobre lo que se habló en una conversación, por ejemplo.
CÓMO AFECTA EL ESTRÉS AL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está compuesto por un conjunto de glándulas encargadas de producir diferentes hormonas. Las hormonas cumplen la función de mensajeros químicos que, a través del torrente sanguíneo, llevan información e instrucciones a los distintos tejidos y órganos que están relacionados con procesos como el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo, la reproducción y el estado de ánimo.
El cortisol y la adrenalina, conocidas como las hormonas del estrés, son las responsables de promover la liberación de la energía necesaria para que los músculos respondan de manera más inmediata frente a una situación de riesgo.

¿Qué sucede si hay un exceso de cortisol?
Aumenta la presión arterial que puede derivar en enfermedades crónicas del corazón, infartos y problemas cardio y cerebrovascular. Cuando los niveles de cortisol suben se hace difícil conciliar el sueño y más aún lograr un sueño profundo.
También puede producir indigestión, irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, síndrome de colon irritable y colitis.
¿Cuáles son las consecuencias de tener exceso de adrenalina?
Las consecuencias son hipertensión, estrés crónico, cefaleas, ansiedad, náuseas, mareos, insomnio, problemas de visión temporales, irritabilidad, problemas cardiacos si se mantiene el nivel elevado mucho tiempo e incremento de la glucosa.

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
El estrés, la ansiedad y la angustia son estados emocionales muy intensos que producen respuestas físicas; como un aumento del cortisol hasta procesos inflamatorios. Cuando estos estados no se gestionan de una forma adecuada y se mantienen a lo largo del tiempo, el efecto acumulativo de estas respuestas generará síntomas físicos.
Las enfermedades psicosomáticas pueden afectar diferentes áreas del cuerpo.
- En la piel: urticaria, acné, psoriasis, irritación que provoca que rascarse sin control, entre otras.
- En el sistema muscular y esquelético: mialgias, cefaleas tensionales, calambres musculares, artritis.
- En el sistema cardiovascular: hipertensión, taquicardia, arritmias, palpitaciones y taquicardias.
- En el sistema nervioso: dolores de cabeza, mareos, vértigos, desmayos, hormigueos, parálisis musculares, etc.
- En el sistema gastrointestinal: gastritis, colitis, úlceras, acidez, sequedad de boca, sensación de atragantamiento, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, etc.
- En el sistema respiratorio: asma bronquial, síndrome de hiperventilación, sensación de ahogo, dolor u opresión en el pecho, etc.
- En el sistema genital: dolor menstrual, eyaculación precoz, impotencia, anorgasmia.
Es importante destacar que no todos los tipos de estrés afectan de la misma manera y que esto depende de varios factores. Por ejemplo, una persona que sufre estrés laboral y, además, no tiene buenas relaciones personales, afecta más a la respuesta inmune que en aquellas personas que sufren estrés laboral pero que tienen un buen apoyo social.
TE RECOMENDAMOS COMENZAR TERAPIA SI…
- Si tienes síntomas físicos y con la medicina clínica no encuentras respuestas o mejoras.
- Si tienes o crees tener una enfermedad psicosomática.
- Si viviste o vivís en situaciones que te generan estrés crónico y sientes afectada tu salud.
- Si sientes que no puedes controlar la ansiedad
- Si sufres de nerviosismo o irritabilidad


Reserva tu turno 24x7
Reserva tu sesión de atención con terapia online hoy mismo. Contamos con una amplia disponibilidad de agenda profesional.

Ahorro en tiempo
Puedes acceder a terapia online, un espacio terapéutico desde cualquier dispositivo móvil, estés donde estés y sin necesidad de trasladarte.

Psicólogos Online, sin trasladarte
La terapia online ofrece atención psicológica a personas que, por motivos físicos, de distancia o de accesibilidad, no pueden trasladarse.

Ayuda Psicológica Online, Privacidad e Intimidad
La terapia online, por videollamada o teléfono, se brinda en un espacio de intimidad y privacidad junto al terapeuta.
Psicología cognitiva conductual
Este tipo de psicoterapia tiene como objetivo ayudar a las personas a modificar su conducta mediante el cambio de la forma en que piensan y sienten sobre ciertas cosas. Está focalizada en la resolución de problemas con objetivos consensuados entre el paciente y el psicólogo.
Al orientar a la persona a aprender a identificar cómo piensa, siente y actúa, se impulsan cambios en patrones de pensamientos que atrapan en conflictos emocionales que afectan su calidad de vida.
Las intervenciones terapéuticas están orientadas a re-evaluar y desafiar creencias no funcionales y su correlato conductual. Se usa para tratar trastornos mentales, emocionales, de personalidad y de conducta.

Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?
La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.
¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?
Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.
¿La terapia online es segura y confidencial?
Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?
Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.
¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?
En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?
En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.
¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?
Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.
¿Cómo agendar tu primera consulta online?
Agendar tu primera sesión es muy fácil:
-
Elige el plan que mejor se adapte a ti:
- Consulta individual
- Paquete de 4 sesiones
- Paquete de 8 sesiones -
Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.
-
Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.
-
Recibirás por correo el acceso para coordinar el día y horario de tu primera sesión online.
Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.
¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.
¿En qué temas se especializa nuestro equipo?
Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.
Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Estrés crónico o laboral (burnout).
- Angustia o vacío emocional.
- Problemas de autoestima.
- Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
- Trastornos del estado de ánimo.
- Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).
Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.
¿Eres psicólogo/a y te gustaría unirte a nuestro equipo?
Buscamos profesionales comprometidos con el bienestar emocional de las personas, con formación sólida en Psicoterapia Cognitivo Conductual (TCC) y experiencia en atención clínica online.
Si compartes nuestros valores y te interesa formar parte de una red profesional colaborativa, te invitamos a conocer los requisitos para sumarte a nuestro equipo.
📩 Postúlate aquí y descubrí cómo es trabajar con nosotros.
(“Quiero postularme” o “Conocer los requisitos”)
Datos de Contacto
