¿Qué es el desarrollo personal?

El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se basa en una decisión interna de buscar priorizarse a través de acciones dirigidas a la adquisición de diferentes intereses, habilidades y /o destrezas con la finalidad de poder mejorar tu calidad de vida.

Consiste en  poder de manera constante y progresiva desarrollar estrategias para generar cambios personales de autocuidado 

Tipos de propuestas asociadas al desarrollo personal 

  • Social: El objetivo se dirige en buscar mejorar habilidades de relación con los otros a través de alguna actividad que implique un desafío en esa área.
  • Actividad Física: Consta en mejorar nuestra condición física para llevar una rutina más saludable
  • Salud Mental:  A través del espacio terapéutico, podemos trabajar en nuestra inteligencia emocional a través de estrategias terapéuticas. Estas ayudan al reconocimiento de nuestras emociones, acciones y pensamientos para estar en contacto con nosotros mismos y mejorar nuestra actitud frente a las adversidades. 
  • Salud física:  Se acciona a favor del generar conductas de autocuidado a través del chequeo y seguimiento de temas médicos  con el fin de mantener un buen estado de salud.
  • Relaciones afectivas: Referido a desarrollar vínculos genuinos con nuestro entorno reconociendo las fortalezas y debilidades de cada uno y aprendiendo a encontrar modos asertivos de relacionarnos. 
  • Trabajo y/ o Profesión: Dirigido a las aspiraciones, metas y objetivos profesionales y personales 
  • Cursos de capacitación u otros: pasatiempos que nos conectan con nuestra identidad, capacidades y curiosidades. 

¿Qué pasa si no sabemos lo que necesitamos en este momento de la vida?.

Para descubrir qué buscamos para sentirnos más plenos, podemos hacernos algunas de las siguientes preguntas:

  • ¿Siento deseo de vivir una experiencia nueva en mi vida?
  • ¿Estoy en conexión conmigo mismo y mis intereses? 
  • Si pudiese volver a empezar, ¿hay algo distinto que quisiera hacer en mi rutina?
  • ¿Tengo algo pendiente que puedo hacer ahora? 

  ¿Cuáles son los beneficios de estimular cambios en tu vidal?

Si bien a veces es difícil comprometernos con nosotros mismos, poder intentar generar cambios a pesar de nuestras dificultades es un proceso que nos ayuda a fortalecernos y a reconocer nuestra capacidad de adaptación. Este logro nos lleva a ver que somos personas preparadas para superar nuestros miedos, prejuicios y debilidades. Como resultado, nuestra autoestima se incrementa considerablemente permitiéndonos adoptar una actitud más positiva en nuestra vida.

Lograr modificar o cambiar nuestros hábitos es clave para poder ganar autoconfianza y respeto por parte de los demás. Fomenta 

la productividad y liderazgo personal.

Cómo puede ayudarte un espacio de terapia psicológica a potenciar tu desarrollo personal 

La psicoterapia cognitiva conductual ofrece tratamientos con enfoques específicos de trabajo que representan un escenario ideal para comenzar a plantear objetivos puntuales.  Es un tipo de terapia que nos  acerca estrategias adecuadas a nuestras posibilidades.  Desde el comienzo de los encuentros el terapeuta va evaluando como somos, pensamos y sentimos y en función de ello nos orienta en el camino del autodescubrimiento. 

  • Autodescubrimiento: Este proceso nos permite confrontar con nuestros prejuicios, miedos, barreras habilitandonos oportunidades transformadoras. No se trata de un cambio instantáneo ni mágico sino de uno responsable y empático con nuestra historia y compatible con nuestra forma de ser. 
  • Orientado a la acción: Con el fin de hacer tangible un plan de desarrollo personal, el terapeuta nos ayuda a diseñar estrategias de acción a medida de nuestras posibilidades. Nos orienta paso a paso para encontrar la manera más eficiente de alcanzar nuestras metas y objetivos con propuestas realistas, medibles y alcanzables . 
  • Cambios en el pensamiento: Cuando empezamos a escucharnos y a entender que nos sucede, nuestra forma de pensar cambia y nuestra actitud mejora. Los tratamientos psicológicos contribuyen a poder considerar alternativas a la hora de tomar decisiones impulsandonos a validar ideas y acompañandonos a darle forma a las mismas.
  • Determinación: Al tratarse de un espacio de análisis, se entrena en la convicción de nuestra búsqueda personal con el fin de ganar seguridad de la decisión a tomar 
  • Seguimiento : Se acompaña el proceso analizando los resultados de los cambios que vas generando en tu vida. De esta manera, se podran evaluar posibles alternativas a lo que no está funcionando, valorar los logros alcanzados y establecer nuevos objetivos.

Si tienes interés en proponerte un proceso transformador puedes comunicarte con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar un espacio terapéutico con un psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Consultas en Comenzar Terapia

¿Cómo funciona el proceso?

Elegís tu plan y reservás tu consulta

1. Elegís tu plan y reservás tu consulta

Desde nuestra web podés seleccionar la opción que mejor se ajuste a vos: una sesión individual o un paquete de 4 u 8 consultas. Una vez hecho el pago, accedés directamente al siguiente paso.

El día de tu consulta, te conectás desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio íntimo, confidencial y profesional, diseñado para ayudarte a sentirte mejor desde donde estés.

2. Completás un formulario para conocerte mejor

Te pedimos que respondas unas preguntas simples. Esto nos ayuda a entender tu situación y asignarte al profesional más adecuado según tus necesidades.

Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a

3. Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a

Nuestra coordinadora clínica revisa tu formulario y asigna al profesional más adecuado para tu situación. Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Accedés a tu espacio terapéutico

4. Accedés a tu espacio terapéutico*

En el día y hora acordados, te conectas desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio seguro, confidencial y profesional, creado para brindarte el acompañamiento que necesitas.

Invertí en tu bienestar emocional, a tu ritmo

Elegí el plan de terapia que mejor se adapta a vos

Formas de pago disponibles:

  • Aceptamos pagos desde cualquier parte del mundo a través de Stripe, con tarjetas de crédito o débito como Visa, Mastercard, Google Pay y Apple Pay.
  • Si estás en Estados Unidos, también podés pagar fácilmente mediante Zelle.

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?

La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.

¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?

Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.

¿La terapia online es segura y confidencial?

Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?

Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.

¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?

En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?

En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.

¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?

Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.

¿Cómo agendar tu primera consulta online?

Agendar tu primera sesión es muy fácil:

1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
 - Consulta individual
 - Paquete de 4 sesiones
 - Paquete de 8 sesiones

2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.

- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.

- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.

¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.

📱+1 (307) 222-5934

¿En qué temas se especializa nuestro equipo?

Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.

Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Estrés crónico o laboral (burnout).
  • Angustia o vacío emocional.
  • Problemas de autoestima.
  • Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).

Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.