Problemas en las relaciones de pareja

Existen problemas en las relaciones de pareja que, si no se trabajan, con el tiempo generan mayor malestar y puede provocar el fin de la relación.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

¿Cómo poder trabajar y solucionar la indiferencia en la pareja?

El ser humano suele tener diferencias y en relación a esas referencias es que se van presentando los conflictos, lo importante ante un conflicto es como uno lo evalúa y cómo lo trabaja, y no solamente en cómo lo evita. Esa es una de las grandes dificultades que se presentan cuando uno quiere entablar un vínculo, por ahí una de las partes siente que los conflictos sean una amenaza, pero los conflictos son parte de las relaciones. Es importante normalizar que forman parte de las relaciones humanas, y es un desafío.

* Esta entrevista fue realizada por el programa “Habla que te escucho” por el canal América TV en julio de 2022.

¿Cómo nos adaptamos entre dos pensamientos distintos?

En principio tenemos que entender que hay conflictos que se silencian, y hay otros que se exponen y que es muy importante tener en cuenta que sucede desde un lugar empático. Por ahí quizás la persona que está cediendo pareciera que no presenta un conflicto latente, que después termina derivando y derribando a la pareja, eso termina generando una crisis. Hay que tener en cuenta lo que hay en juego cuando se ponen o no en común ciertas cuestiones dentro de una pareja.

¿Cuáles son los conflictos más comunes hoy en día?

Es interesante pensar que el término “tóxico” o “tóxica” es algo que se empezó a utilizar en la actualidad.

El nivel de toxicidad es algo que se vincula con el estrés.

Las relaciones que tienen esas características tóxicas están vinculadas con la incertidumbre. Muchas veces dentro de una relación, quizás empiezan a presentarse escenarios en donde aparece el miedo al abandono o la necesidad de abandonar al otro. O poner a prueba la relación. Entonces eso es lo que genera es estrés, y ese estrés lo que genera es angustia.

Son relaciones que tienen ciertas características pasionales. También generan un desgaste porque es algo que va generando neurotoxicidad, genera un nivel de estrés que te consume la energía.

¿Se solucionan los problemas mediante el diálogo cuando se tratan en “frío” y se puede contemplar la situación del otro?

Es importante entender que cuando una pareja está atravesando una crisis importante, el diálogo es una gran herramienta pero es una gran dificultad, porqué lo que empieza a pasarnos es que empezamos a ponernos más a la defensiva, y entonces “escuchamos lo que queremos escuchar” y “decimos lo que queremos decir” entonces es difícil el diálogo, pero es muy necesario.

Es interesante la herramienta del diálogo, pero también hay que entender que a veces hay contextos que son facilitadores, y hay contextos que no. Por ejemplo, poder hablar en un momento que no sea en el momento donde tenemos más emociones, eso es algo importante. A veces saber esperar un momento, quizás no hacer el “freezing” de dejar pasar mucho tiempo. Pero si tratar a veces de poder dialogar en un segundo momento y mientras estamos en pleno conflicto, porque eso lo único que genera es que todo escale.

¿Cuáles son los beneficios de hacer terapia de pareja?

La terapia de pareja es una forma de solucionar conflictos e inseguridades que perjudican la relación entre dos personas. Tener un espacio en el cual abordar temas que generan roces en la pareja tiene múltiples beneficios:⁣

1 – Mejorar la comunicación: Uno de los objetivos principales de la terapia de pareja es proporcionar herramientas o habilidades para decir las cosas sin la intención de hacer daño. ⁣

2 – Aprender a lidiar con las crisis: Todas las parejas tuvieron o tendrán crisis. Las crisis son señales de cosas que veníamos pasando por alto y dejábamos para más adelante o para un momento “mejor”. En la terapia de pareja se busca resolver conflictos actuales o futuros.⁣

3 – Superar problemas en la relación íntima: Hablar sobre temas íntimos de la pareja como la falta de intimidad sexual. En la terapia de pareja es posible hablar sobre los orígenes de la falta de conexión y aumentar la unión entre las dos personas.⁣

4 – Superar una infidelidad: Uno de los mayores motivos de consulta es sobre la infidelidad. Para construir relaciones sanas y estables es importante la confianza y fidelidad entre dos personas.⁣

5 – Ayuda a proyectar a futuro: La terapia les enseñará a escucharse entre sí, a sentir empatía y conectarse con esos proyectos en común que los unió.⁣

¿Se pueden resolver problemas en las relaciones de pareja de forma online?

¡Sí! Con las nuevas tecnologías es posible realizar terapia de pareja de forma online. Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarán tú, tu pareja y el psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo que los preocupa o que genera crisis en la relación amorosa.

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar terapia de pareja través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accedé a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más
¿Qué es el vacío existencial?

¿Qué es el vacío existencial?

Teniendo en cuenta que a medida que vamos viviendo etapas, quizás las motivaciones van cambiando y eso lo que va generando es como una sensación de vacío, o sensación de cierta apatía, en relación a lo que uno está viviendo.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?