Psicólogos por Videollamada, Teléfono y Chat

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales.

Datos de Contacto

psicologo telefono

¿Necesitas un Psicólogo? Comenzar Terapia es la plataforma de terapia en línea específicamente diseñada para la comunidad de habla hispana. Contamos con un equipo de psicólogos profesionales especializados, listos para brindarte apoyo y soluciones a tus inquietudes en tu propio idioma. Opta por una terapia culturalmente adecuada y en español, justo en la comodidad de tu hogar.

Si estás en búsqueda de un psicólogo para tener un turno por videollamda, teléfono y chat, no busques más. Te ofrecemos una selección de los profesionales Argentinos más destacados y recomendados.  Además, te damos la oportunidad de comenzar el tratamiento online, garantizando comodidad y privacidad.

Psicólogos que hablen español

¿Te enfrentas a desafíos emocionales o mentales que parecen insuperables? Nuestra terapia individual online puede ser la solución que necesitas. Con una variedad de terapeutas expertos en diferentes enfoques, incluyendo la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y el Psicoanálisis, estamos equipados para ayudarte a navegar por tus desafíos personales.

La TCC te ayudará a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que puedan estar afectando tu bienestar. Por otro lado, el Psicoanálisis puede permitirte explorar experiencias pasadas y profundizar en tu subconsciente para entender mejor tus comportamientos y emociones actuales.

Nuestro servicio de terapia individual online es un espacio seguro y confidencial para abordar tus problemas, independientemente del enfoque terapéutico que elijas. Estamos aquí para proporcionarte las herramientas y la guía que necesitas para superar tus obstáculos y avanzar hacia un bienestar emocional mejorado.

Comienza hoy mismo tu camino hacia una vida más saludable y satisfactoria. Nuestra terapia individual online es flexible, accesible y se adapta a tu horario. ¡Conéctate con nosotros hoy!

El miedo a la soledad, al igual que otros miedos condicionan, limitan e interfieren en la manera como tomamos decisiones vitales en nuestro día. Se lo considera complejo porque las emociones e ideas acerca de lo que puede pasar en el futuro se combinan y generan un círculo vicioso de temores y sensación de estar indefenso.

Por definición, la soledad es un estado de aislamiento en el cual un individuo se encuentra solo, sin acompañamiento de una persona o animal de compañía. El miedo a la soledad está conectado con otros miedos que pueden ayudarnos a entender lo complejo del trastorno: 

  • El miedo al qué dirán (esto es por la influencia social sobre las personas).
  • El miedo a fracasar (exceso de responsabilidad, autoexigencia o perfeccionismo)
  • El miedo al abandono (la dependencia emocional)

En este sentido, es importante tener en cuenta que quienes perciben a la soledad como un estado peligroso, tienen mayor predisposición a tener síntomas de ansiedad, que los lleva a hacer todo lo posible para evitarlo y protegerse.

Principales causas del miedo a la soledad

Existen ciertos factores que causan predisposicion y son desencadenantes del miedo a la soledad:

  1. La timidez: En los casos extremos, la timidez suele exacerbar el miedo al abandono.
  2. Idealización de los estándares en las relaciones de pareja y amistades. Esto tiene que ver con la presión social sobre cómo tiene que ser nuestra vida y círculo más cercano.
  3. Baja autoestima: con frecuencia, las personas con baja autoestima anticipan la posibilidad de ser abandonadas por considerarse “menos” que otras personas.
  4. Problemas en la salud física y/o mental: esto provoca que las personas que tienen alguna enfermedad o trastorno se sientan una carga para sus familiares y amistades entonces tienen miedo a ser abandonadas por ese motivo.
  5. En personas migrantes, el choque cultural y las diferencias en valores y principios, puede provocar que se genere el miedo a la soledad.

A su vez, las personas que tienen miedo a la soledad tienen pensamientos distorsionados que se repiten, generando un malestar intenso: 

  • Pensamientos intrusivos y negativos: “No voy a encontrar a nadie”, “Es difícil encontrar a alguien adecuado para mi”, etc.
  • Pensamientos absolutos del tipo “todo o nada”: “Si no estoy en pareja, nunca seré feliz”, “Estar solo significa que nadie me quiere”, etc.
  • Creencias anticipatorias en relación a nosotros mismos y a los demás: “No voy a poder conseguir a otra pareja”, “Sin mis amigos y mi familia no sabré qué hacer”, etc.

5 técnicas para superar el miedo a la soledad

  1. Aprende a identificar tus miedos. Si logras entender el por qué de tus miedos, será más fácil actuar y tiene un plan de acción. 
  2. Se flexible con tus pensamientos e ideas. No las aceptes como verdades absolutas. Aprende a cuestionar tus creencias y a generar pensamientos alternativos.
  3. Reflexion sobre tus miedos: ¿A qué le tienes miedo? ¿Qué ocurrió en otras circunstancias parecidas en el pasado? ¿Qué pasaría si afrontas el miedo en vez de evitarlo? ¿Qué pierdes al tener miedo a la soledad?
  4. Afronta tus miedos de manera progresiva. Establece pequeñas metas que te permitan ganar autonomía en determinadas situaciones o contextos y que puedas hacer cosas a pesar del miedo o del miedo a hacerlas solo.
  5. Mejora tu autoestima, dedica tiempo a realizar actividades que te causen bienestar. Mejor la relación contigo mismo también hará que mejore tu relación con las demás personas.

¿Cómo puede ayudar la Terapia Cognitivo Conductual al miedo a la soledad?

La Terapia Cognitivo Conductual es una herramienta eficaz para ayudar a las personas a comprender sus pensamientos y emociones y a aprender cómo manejar las situaciones estresantes de la vida.

La Terapia Cognitivo Conductual puede ayudarte a:

  • Aprender técnicas para afrontar las situaciones estresantes de la vida.
  • Solucionar conflictos en las relaciones. 
  • Desarrollar habilidades sociales para vincularse de manera más asertiva con el entorno social 
  • Aprender a comunicarse de forma más abierta en las relaciones afectivas para lograr diferenciar «estar solo» de «sentirse solos».
  • Superar traumas emocionales relacionados con el maltrato o la violencia.

¿Puedo hacer este tipo de tratamiento de forma online?

¡Sí! En Psicología BA somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar con un tratamiento con un profesional de la salud mental a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?