Cómo superar el complejo de inferioridad

Las personas que sufren de complejo de inferioridad se comparan constantemente con los demás y tienen el sentimiento de creerse menos valiosa e incapaz que el resto. Este complejo afecta negativamente la vida de la persona. Conoce cuáles son las causas y cómo superar el complejo de inferioridad.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

¿Qué es el complejo de inferioridad?

El complejo de inferioridad se observa en personas que se sienten insuficientes y experimentan sensaciones de inseguridad por motivos de una deficiencia física o psicológica que puede ser por razones reales o imaginarias. Esto provoca que la persona tenga la creencia y se sienta deficiente o con menor valor que los demás.

Por lo general, las personas que tienen complejo de inferioridad sienten que las demás personas tienen mejores habilidades, cualidades y posibilidades de realizar su vida.

¿Cuáles son las causas del complejo de inferioridad?

Las causas del complejo de inferioridad es la percepción que tiene la persona sobre sí misma. Es decir, una de las principales causas es la baja autoestima. Además, existen otras posibles causas:

  • Eventos traumáticos que haya sufrido la persona
  • Ser víctima de maltrato psicológico
  • Educación en la infancia excesivamente exigente y con poco reconocimiento por parte de los padres y del círculo cercano 
  • Continua comparación y/o competencia con otras personas (por lo general, hermanos) dañando la valoración personal.
  • Haber sido criticado constantemente por padres, maestros, etc.
  • Una mala aceptación de alguna condición física.
  • Sobreprotección por parte de alguno o ambos padres.
  • Falta de habilidades sociales.

¿Cómo actúa una persona con complejo de inferioridad?

Las personas que sufren complejos de inferioridad suelen poseer una serie de características en común, tales como:

  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Reconocer los logros de otras personas.
  • No tener criterio propio y ser fácilmente influenciable por otras personas.
  • Timidez extrema en diferentes contextos sociales.
  • Búsqueda de atención de otras personas.
  • Dificultad para aceptar los elogios y halagos de las personas.
  • Necesidad de complacer a los demás.
  • Sentir que nunca podrá ser amado por otra persona.
  • Miedo exagerado a cometer errores.

¿Cómo podemos superar el complejo de inferioridad?

El primer paso para trabajar el complejo de inferioridad en un espacio terapéutico es conocer cuáles son las causas que provocan que la persona tenga este sentimiento inconsciente y que la hacen pensar y actuar de determinada manera. Luego se trabajará en la reestructuración cognitiva y en el fortalecimiento de la autoestima y habilidades sociales de la persona.

Es importante determinar en qué te sientes inferior y con quién te comparas para buscar soluciones a tu complejo de inferioridad.

3 consejos para superar el complejo de inferioridad

1 – Conocer quién eres realmente

Por lo general, el complejo de inferioridad se observa en personas que quieren ser alguien que no son. Por eso el primero paso es dejar de compararte con otras personas y comenzar a entender que en el mundo existen individuos con diferentes capacidades. Y, seguramente, tú tengas diversas habilidades pero que aún no conoces.

2 – Modifica tus pensamientos para que sean compasivos

Es normal que las personas con este complejo se pasen el día lamentando lo que pasó, lo que hicieron o lo que no hicieron y, de esta forma, aparezcan pensamientos negativos y autodestructivos como “no soy apto para…”, “no sirvo para…”, “tengo mala suerte”, “nunca me pasa nada bueno”, entre otros pensamientos. Por eso es importante cambiar los pensamientos negativos por otros más compasivos que te ayuden a sentirte mejor y te habiliten más en tus intenciones de cambio.

3 – No quieras agradar a todas las personas

Al conocerte no solo aprendes a reconocer tus capacidad y habilidades sino cuáles son tus valores y creencias. Quizás estás actuando de una forma diferente a quién realmente eres solo para agradar a las personas y sentirte aceptado por los demás. En este punto es importante que te rodees de personas que te quieran y acepten tal cual eres.

“Cada persona es única y especial con sus defectos y virtudes.”

¿Puedo hacer este tipo de tratamiento de forma online?

¡Sí! Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar con un tratamiento con un profesional de la salud mental a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?