¿Qué es el maltrato psicológico o emocional?

El maltrato psicológico es un tipo de violencia invisible que permite controlar, aislar o asustar a una persona. Por lo general, quien agrede busca destruir la autoestima del otro con la intención de que se desarrolle una dependencia emocional.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

La violencia y el maltrato no se limita solo a lo físico, sino que existe maltrato psicólogico, verbal, emocional con actitudes de indiferencia, humillaciones, hacer que la persona se cuestione su propia realidad (conocido como gaslighting).

El maltrato psicológico es cualquier tipo de conducta que se realiza de forma constante y que provoca daños emocionales en la persona, afectando su equilibrio emocional. En la mayoría de los casos, el objetivo de estas conductas es intimidar a la víctima, generar sentimientos de culpa y provocar una baja en su autoestima.

Quien agrede a través del maltrato psicológico suele gritar, insultar, amenazar, humillar, utilizar ironía o sarcasmo, ser indiferente, utilizar el silencio (técnica conocida como “ley de hielo”). También el agresor puede realizar acciones o amenazas sobre otras personas y/o mascotas queridas. O incluso realizar amenazas de hacerse daño a sí mismo. Todo esto produce heridas emocionales y secuelas significativas en la víctima.

Signos de que estás sufriendo maltrato psicológico

Algunos de los signos más comunes que demuestran que estás sufriendo maltrato psicológico son:

  1. Las necesidades del agresor van siempre antes que las tuyas y, si no logras las expectativas, hay graves consecuencias. Esto te lleva a actuar siempre con miedo hagas lo que hagas.
  2. Te hace sentir que no sos capaz ni haces bien las cosas e invalida tus emociones diciendo que eres demasiado “débil” o “sensible”.
  3. Quiere saber en todo momento dónde estás, con quién estás, lo que haces en todo momento. Para esto, es común que revise tus horarios, amistades, mensajes del móvil y redes sociales. También que controle el dinero, tiempo libre, ropa que usas.
  4. Intenta alejarte de las personas para que te quedes solo/a.
  5. Genera inestabilidad en tu día a día. A través de conversaciones contradictorias o cambios de humor, genera una sensación de caos constante.
  6. Su comportamiento es impredecible, manipula la forma de sentirte y te humilla, tanto de forma pública como privada.
  7. Transforma la realidad para intentar confundirte y manipularte (gaslighting).
  8. Siempre cree que es superior a ti, que tiene la razón y busca la manera de decirtelo en cada oportunidad que puede.
  9. Utiliza el chantaje emocional y la victimización para que tu hagas lo que quiere, a pesar de que a ti no te convenga o va en contra de tu bienestar físico y mental.
  10. Te culpa de todo contratiempo que sucede.

Las secuelas del maltrato psicológico

El maltrato emocional y psicológico puede provocar efectos graves a corto y largo plazo y afectar tanto tu salud física como mental. Las secuelas del maltrato psicológico más comunes son:

  • Auto concepto negativo y baja autoestima.
  • Ansiedad y estrés crónico.
  • Depresión.
  • Problemas en la alimentación (producto de la ansiedad).
  • Dificultad para conciliar el sueño (por miedo, por estar pendiente de lo que pueda ocurrir, por rumiación sobre eventos de violentos).
  • Pensamientos y recuerdos intrusivos.
  • Sentimientos de confusión, vergüenza, impotencia, desesperanza.
  • Abuso o dependencia de sustancias, como puede ser el alcohol y las drogas, para escapar de la realidad.
  • Aislamiento social.
  • Problemas de concentración y memoria.
  • Dependencia emocional con el agresor.
  • Suicidio o ideación suicida.

¿Cómo salir de una relación en la que sufres maltrato psicológico?

El primer paso es reconocer que estás sufriendo maltrato psicológico y emocional y que es difícil que tu agresor cambie, por lo que la forma de terminar con el maltrato no es intentando cambiar la situación que estás viviendo sino, terminar con la relación con tu agresor y alejarte.

Sabemos que esto puede ser difícil y que quizás sientas que no es posible, pero queremos que sepas que puedes hacerlo. Si ya reconoces que no quieres sufrir más maltrato emocional, es un gran paso. 

El siguiente paso para salir de una relación en la que sufres maltrato es consultar con un psicólogo e iniciar un tratamiento para que te acompañen en todo el proceso, al mismo tiempo que aprendes herramientas para distanciarte emocionalmente y crear una barrera de seguridad entre tu y tu agresor. También se recomienda que puedas rodearte de familiares y amigos, para que te sientas apoyada y protegida.

¿Cómo puede ayudarme la Terapia Cognitivo Conductual?

La Terapia Cognitivo Conductual es una herramienta eficaz para ayudar a las personas a comprender sus pensamientos y emociones y a aprender cómo manejar las situaciones estresantes de la vida.

El principal objetivo del tratamiento para salir del maltrato psicológico y superar sus secuelas es que la persona pueda salir del circulo vicioso de maltrato y alejarse de su agresor. Para esto se trabajará en mejorar la autoestima, potenciar las habilidades de resolución de conflictos y ayudar a superar los traumas generados por la violencia y maltrato psicológico recibido. También tendrá como objetivo, brindar herramientas para que la persona aprenda a construir y mantener relacionas sanas en un futuro.

¿Puedo hacer este tipo de tratamiento de forma online?

¡Sí! Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar con un tratamiento con un profesional de la salud mental a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?