¿Qué es la angustia?

La angustia es una señal emocional de que alguna persona, cosa o situación nos está generando malestar. Desde la Terapia Cognitivo Conductual trabajamos  con el factor cognitivo de las personas.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

La angustia es una señal emocional de que alguna persona, cosa o situación nos está generando malestar. Generalmente aparece en situaciones en que la persona se enfrenta a situaciones difíciles, donde hay una amenaza (física o psicológica) o cuando la persona no ve claro el camino a seguir y vive una situación de incertidumbre.⁣

La angustia es una respuesta psicológica y suele aparecer como reacción ante los síntomas de la ansiedad, el miedo o un peligro desconocido (por lo general imaginario). Es un estado emocional intenso interpretado como muy desagradable e insoportable. La interpretación que hacemos de los síntomas genera un aumento de la sensación de esos síntomas y produce un dolor emocional casi insoportable.

¿Cuáles son los síntomas?

Como mencionamos, la angustia no aparece por razones fisiológicas sino por razones psicológicas. Pero, a pesar de esto, la angustia genera sensaciones que suelen ser insoportables como el dolor emocional, exceso de preocupaciones y temores y una desesperación invasiva y provoca síntomas físicos desagradables que se manifiestan en todo el cuerpo.

Estos síntomas pueden ser:

  • Fatiga y tensión muscular
  • Dolor o malestar en el pecho.
  • Sensación de asfixia.
  • Mareo, inestabilidad o desmayos.
  • Miedo a morir.
  • Miedo a perder el control de tu vida.
  • Sentimientos de irrealidad o de sentir extraño todo lo que te rodea
  • Sofocos, sudoración o escalofríos.
  • Trastornos del sueño
  • Necesidad de encontrar experiencias de recompensa inmediata: Consumo excesivo de alimentos, de tecnología, etc. 

¿Cómo puedo trabajar la angustia?

La angustia en muchos casos es una señal favorecedora de cambios y que resulta positivo conectarse con esta emoción.⁣

Hay diferentes formas de trabajar con la angustia:

  • Conectar qué sensaciones tenemos y evaluar si algo de lo que nos sucede se puede afrontar de una forma optimista con estrategias internas.
  • Reconocer cómo estamos lidiando con ese estado emocional.⁣
  • Observar el nivel de responsabilidad sobre lo que está sucediendo. Esto nos ayuda a aceptar lo que está pasando y ser más compasivo con uno mismo.⁣
  • Detectar los pensamientos que nos provocan dicha angustia.

¿Cuál es la diferencia entre angustia y tristeza?

La tristeza es una emoción que acompaña a la persona frente a la pérdida o a un duelo, sea de un ser querido o de un proyecto en el que trabajamos y que no resultó como esperábamos, la pérdida de un trabajo, etc. 

Es decir, la tristeza es producto de heridas que las personas sufrimos a lo largo de nuestra vida. Por eso no es posible escapar a la tristeza sino de superarla como parte de un duelo. La tristeza, además de ser una emoción natural, es necesaria como parte del duelo y superar las situaciones que la vida nos enfrenta.

En cambio la angustia es una respuesta psicológica que genera una sensación de malestar emocional insoportable. La angustia no se trata de amenaza real hacia la persona pero sí nos muestra que la persona tiene un tema no resuelto que le genera estos síntomas. Es por esta razón que consideramos que la angustia, en cierta forma, nos protege porque nos demuestra que hay “algo” que no podemos comprender y procesar y, de esta forma, nos permite trabajarlo.

Sintomas de la angustia y como trabajarla en psicoterapia

¿Cuál es la diferencia entre angustia y ansiedad?

Si bien se suele considerar a la angustia y a la ansiedad como dos caras de una misma moneda y comparten algunos síntomas, es importante destacar que la angustia en muchos casos es una señal favorecedora de cambios y que resulta positivo conectarse con esta emoción.⁣

La ansiedad es un estado emocional que prepara a las personas en caso de peligro. Cuando la ansiedad deja de ser normal, provoca preocupación y miedo intensos y excesivos ante situaciones cotidianas.

La angustia genera miedo a algo futuro, miedo a que pase algo, que paraliza a la persona. En cambio la ansiedad es un temor a algo actual, aunque no se sepa bien a qué. 

¿Cómo se puede tratar la angustia con Terapia Cognitivo Conductual?

Desde la Terapia Cognitivo Conductual trabajamos con el factor cognitivo de las personas. Es decir, la manera de pensar, de afrontar los acontecimientos diarios, cómo nos tomamos las cosas y cómo nos preparamos por si ocurren. 

Controlar la angustia o cambiar hábitos de conducta y pensamiento es un trabajo que requiere un esfuerzo por parte del paciente pero que con el tiempo ayudara a superar la angustia.

Sabemos que sentir angustia genera emociones y malestar físico pero desde Psicología BA creemos que la angustia es una oportunidad porque muchas veces es la incomodidad general que produce la angustia lo que motiva a las personas a realizar una consulta con un psicólogo para buscar la forma de sentir mayor bienestar en su vida.

El primer paso es aceptar que tienes que hacer un cambio y empezar a conectar con tus emociones para generar un cambio positivo en tu vida.

¿Se puede tratar de forma online?

¡Sí! Con las nuevas tecnologías es posible realizar terapia de forma online. Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar terapia de pareja través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accedé a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

¿Qué es el estrés post traumático?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es la incapacidad de reponerse de manera saludable después de sufrir un acontecimiento traumático. Conoce cuáles son los síntomas y el tratamiento psicoterapéutico con terapia cognitivo conductual.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?