Las 4 características que tiene una persona altamente sensible (PAS)

La alta sensibilidad es un rasgo de personalidad. Las personas altamente sensibles tienen un desarrollo del sistema nervioso que les permite percibir sutilezas que el resto de las personas no perciben.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

¿Qué es la Alta Sensibilidad?

Lo primero que queremos aclarar es que la alta sensibilidad no es una enfermedad mental ni un trastorno sino que es un rasgo de personalidad temperamental. Es decir, es un rasgo innato que se hereda y que forma parte de nuestra estructura de personalidad.

La alta sensibilidad es un concepto relativamente nuevo, que está en proceso de estudio y evolución y que se estima que afecta a entre un 15% y un 20% de la población mundial. 

Por lo general, cuando las personas escuchan “alta sensibilidad” o “personas altamente sensibles” creen que se trata de aquellas personas que se toman todo personal, que lloran demasiado o que son emocionalmente inestables. Pero en realidad, las personas altamente sensibles son personas que tienen un mayor nivel de percepción y estimulación neuro sensorial y cognitiva. Es decir, la sensibilidad se manifiesta en una percepción mayor a través de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto, tacto, así como el sentido del movimiento.

Características de las personas altamente sensibles (PAS)

Existe un conjunto de características que definen si una persona es altamente sensible:

  1. Atención a los detalles: Las personas altamente sensibles tienen buena vista para los detalles y son capaces de darse cuenta de hasta los detalles más insignificantes.
  2. Empatía: Las personas con alta sensibilidad son empáticas y oyentes comprensivos. Tienen una gran capacidad para poder percibir los sentimientos y necesidades de las demás personas.
  3. Indecisión: Una persona con una personalidad PAS suele tener muchas dificultades para tomar decisiones por considerar tantas variables. Además, suelen pasar por tiempos en los que se interesan por un solo tema y luego se aburren del mismo.
  4. Estado de ánimo ajeno: Las emociones y estados de ánimo de las demás personas suelen influir de forma muy considerable en quienes son altamente sensibles.
  5. Pensar demasiado: una de las características más presente es pensar y analizar demasiado cada una de las experiencias y situaciones del día a día.
  6. Se sienten superadas si tienen muchas tareas pendientes: esto les provoca síntomas de ansiedad y estrés que, a su vez, les dificulta para ser productivas.
  7. Agotamiento emocional: La mayoría de las personas sensibles suelen agobiarse y fastidiarse más rápidamente que el resto.
  8. Sentido de la justicia: Las personas altamente sensibles tienen un elevado sentido de la justicia y, por lo general, están involucradas en proyectos sociales (ya sea profesionalmente o de forma voluntaria).
  9. Búsqueda de sentido y propósito: Una de las características es que las personas con alta sensibilidad suelen buscar un propósito para sus vidas y tratan de hallar significado a los acontecimientos que ocurren, buscando conexiones y una comprensión más profunda de la vida. 
  10. Hipersensibilidad: Las personas PAS son afectadas por luces brillantes, olores fuertes y ruidos fuertes, en comparación con el resto de la población. También suele tener un umbral de dolor bajo. 
  11. Evitan los estímulos violentos: Para las personas muy sensibles, ver películas violentas o jugar a videojuegos violentos le provoca desagrado y evitan este tipo de actividades.
  12. Se conmueven por la naturaleza y el arte: las personas altamente sensibles se sienten muy conmovidas al observar la naturaleza, escuchar música, ver películas, pintar, etc.

Los 4 pilares del rasgo de una persona altamente sensible

La Dra Elaine N. Aron es una doctora e investigadora en psicología sobre la sensibilidad en el procesamiento sensorial y el rasgo innato de alta sensibilidad. En su investigación, describió cuatro pilares de las personas altamente sensibles (PAS):

  1. Reflexionar y analizar de forma profunda sobre hechos pasados y comparando con la información presente antes de tomar una decisión y actuar. Esta característica es innata, no voluntaria.
  2. La tendencia de sobre-estimularse o de saturarse. Por eso es normal que se agobien fácilmente. También es normal que se sientan sobreestimuladas cuando las cosas son demasiado intensas o caóticas durante mucho tiempo.
  3. Las personas PAS tienen una mayor empatía (capacidad de ponerse en el lugar de los otros). También se ha observado que su cerebro tiene más neuronas espejo y que estas presentan más actividad de lo normal.
  4. Tienen una elevada sensibilidad sensorial especialmente para percibir detalles y sutilezas que a la mayor parte de las personas se les escapan: sonidos, olores, sabores, texturas, objetos en un lugar, expresiones y estados de ánimo en los otros, pequeños cambios en su entorno, etc.

¿Es un problema ser una persona altamente sensible?

Si bien no todas las personas altamente sensibles son iguales ni comparten las mismas características, es posible que las personas que no sepan que tienen alta sensibilidad, lo vivan como un rasgo que les complica la vida. Desde afuera, también pueden ser vistos como personas susceptible e inestable emocionalmente. Es por este motivo que hay personas que consideran un problema el rasgo de alta sensibilidad.

Ser una persona altamente sensible no significa ser débil

Es importante destacar que existen diferentes características y rasgos de la personalidad. Todas las personas tenemos destrezas, aptitudes o habilidades en diferentes áreas.

Es cierto que las personas PAS pueden tener problemas emocionales y psicológicos como ansiedad, depresión y, en casos extremos, trastornos de la personalidad, pero esto se debe, depende de la persona, en una falta de buena gestión de sus emociones y el desconocimiento de contar con el rasgo de la alta sensibilidad.

Por eso se recomienda que las personas altamente sensibles realicen un tratamiento psicoterapéutico para contar con las herramientas que aumenten su calidad de vida y ayude a regular cognitiva y emocionalmente el sufrimiento que generan las situaciones cotidianas del día a día. Lo importante es no reprimir emociones sino aprender a identificar y procesar las sensaciones y sentimientos de una forma más saludable realizando actividades que ayuden a liberar y descargar esa carga emocional.

Si tienes dudas respecto a si eres una persona altamente sensible y te sientes afectado por este rasgo de tu personalidad, se recomienda consultar con un terapeuta entrenado para que te acompañe y muestre cómo implementar estrategias psicoterapéuticas para conocerte y mejorar tu calidad de vida.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?