¿Qué son las fobias?

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo extremo y debilitante a un lugar, situación, animal o sentimiento. Las fobias suelen ser irracionales por el motivo o por el nivel de miedo que la persona experimenta. Es por eso que las personas evitan el origen que les provoca esa sensación.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

El miedo es una reacción natural ante situaciones u objetos que implican un peligro real. Depende de la edad de la persona, hay miedos que son normales y que, conforme pasan los años, van desapareciendo y no requieren un tratamiento específico.

Pero cuando un miedo se da ante situaciones, lugares o animales que no suponen un peligro real y ya no es parte de una experiencia adaptativa, se lo denomina “fobia”.

Las personas que tienen este trastorno realizan cambios en sus rutinas para evitar esa fuente de miedo y ansiedad. Por eso se considera a las fobias como un trastorno, muchas veces, discapacitante.

¿Cuál es la diferencia entre miedo y fobia?

A veces las fobias suelen ser confundidas con miedo y, en los casos de fobias sociales, con timidez o vergüenza. Pero en el caso de las fobias, existen características que la diferencian:

  • Lo que se percibe como peligroso está sobredimensionado.
  • La intensidad del miedo es un nivel injustificado.
  • Pensamientos y preocupación anticipatoria sobre la posibilidad de enfrentarse a esas situaciones u objetos, generan sensación de miedo.
  • Las fobias reducen la calidad de vida de la persona que las padece.

Para diferenciar el miedo normal de una fobia, pensemos en el siguiente ejemplo: miedo a volar en avión. La persona con miedo, si bien presentará síntomas de ansiedad, se subirá al avión de todas formas. En cambio, la persona con fobia intentará por todos los miedos evitar tener que viajar en avión y ante el solo pensamiento de tener que hacerlo, mostraría mucha ansiedad, incluso hasta tener ataques de pánico.

¿Qué tipos de fobias existen?

Existen muchos tipos diferentes de fobias, pero se pueden agrupar en dos categorías principales: fobias específicas y fobias complejas.⁣⁣

Las fobias específicas normalmente se desarrollan en la infancia o la adolescencia. Entre ellas se incluyen:⁣⁣

Fobias a animales⁣⁣

Las más comunes son las fobias a las arañas (aracnofobia), a los perros (cinofobia), a las ratas o ratones (murofobia o surifobia), a los insectos (entomofobia), a los gatos (ailurofobia), a los sapos (bufonofobia), a los gusanos (escolequifobia) a las mariposas (lepidopterofobia), a las serpientes (ofidiofobia), entre otras.

Fobias ambientales

En esta categoría se encuentran el miedo a la oscuridad (Acluofobia), a los relámpagos (Selafobia), a las tormentas (Brontofobia), a las aguas profundas (Hidrofobia o Batofobia), a los gérmenes (Germofobia), entre otras.

Fobias corporales

Son las fobias vinculadas a funciones corporales como el miedo a tragar (Fagofobia), miedo a la sangre (Hematofobia), a las inyecciones (Tripanofobia), a vomitar (Emetofobia), miedo a besar (Filematofobia), entre otras.

fobias terapia online

Fobias sexuales

La erotofobia es el término que se utiliza para referirse a cualquier fobia relacionada con el sexo. Existe el miedo a la desnudez (Gimnofobia), el miedo al contacto física (Hafefobia), miedo a las infecciones de transmisión sexual (Cipridofobia) y la ansiedad por el desempeño sexual.

Fobias situacionales

Estas fobias están relacionadas con determinadas situaciones como, por ejemplo, a permanecer en espacios cerrados (Claustrofobia), miedo a volar (aerofobia), miedo a las alturas (Acrofobia), miedo a golpes, heridas y traumatismos (Traumatofobia), miedo a conducir (Amaxofobia), a hablar en público (Glosofobia), entre otras.

⁣⁣
Las fobias complejas normalmente se desarrollan en la edad adulta y conllevan miedo intenso y/o ansiedad provocado por una situación particular. Las más comunes son la agorafobia, que se asocia al miedo de espacios abiertos y la fobia social, también conocida como desorden de ansiedad social.

¿Cuáles son los síntomas?

Cuando una persona sufre una fobia, el signo más claro es que evita la exposición a ese objeto, lugar, animal o situación a la que le tiene miedo. Pero, teniendo en cuenta que una fobia es un trastorno de ansiedad, los síntomas generan en la persona sensaciones que causan malestar tanto emocional como físico.

Los síntomas que se pueden experimentar son:

Síntomas físicos

  • Sudoración
  • Respiración anormal
  • Aceleración del latido del corazón o palpitaciones
  • Temblores
  • Escalofríos
  • Dolor en el pecho
  • Sequedad de boca
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Entre otros síntomas

Síntomas psicológicos

  • Pensamientos distorsionados respecto a la situación o estímulo al que se le tiene miedo.
  • En muchos casos, la persona es consciente de que sus temores son irracionales o exagerados, pero no puede hacer nada para controlarlos, generando una sensación de impotencia y frustración.

Síntomas conductuales

  • Evitar la situación o estímulo al que se le tiene miedo.
  • Dificultad para tener un desempeño normal.

¿Cuáles son las causas de las fobias específicas?

Según investigaciones que se realizan sobre las fobias específicas, las causas reales de las fobias pueden ser:

  • Experiencias negativas: Las fobias aparecen como consecuencia de una experiencia negativa o un ataque de pánico relacionado con un objeto o una situación específica.
  • Genética y medio ambiente: Puede existir un vínculo entre tu fobia específica y la fobia o la ansiedad de tus padres, por lo que tu fobia podría deberse a factores genéticos o a una conducta aprendida.
  • Función cerebral: Los cambios en la actividad cerebral también pueden estar involucrados en el desarrollo de fobias específicas.
fobias a animales tratamiento online

¿Cómo se trabajan las fobias desde la Terapia Cognitivo Conductual?

La terapia cognitiva conductual es uno de los tratamientos más eficaces para tratar las fobias.⁣⁣ Desde el espacio psicoterapéutico se trabaja las fobias de la siguiente manera:

  • Identificar la fobia y asumir que se tiene un miedo exagerado a una situación, objeto, animal, etc.
  • Entender y hacer frente a los pensamientos y actitudes respecto a lo que le produce miedo y combatir la respuesta física a lo que se teme.⁣⁣ Esto incluye técnicas de manejo de ansiedad.
  • Trabajar en una exposición gradual y controlada.
  • Reestructuración cognitiva con el objetivo de contrarrestar los pensamientos catastróficos que puede tener la persona sobre una fobia.

¿Se pueden tratar las fobias de forma online?

¡Sí! Con las nuevas tecnologías es posible realizar terapia de forma online. Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar terapia través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accedé a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?