Crisis existencial: las 5 causas más comunes y cómo superarlas

Las crisis existenciales son conflictos internos caracterizados por profundos cuestionamientos y por la sensación de que la vida carece de sentido.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

¿Qué es una crisis existencial?

Una crisis existencial aparece cuando sentimos una insatisfacción general por la vida, por las relaciones interpersonales o por la falta de un proyecto personal. Cuando una persona atraviesa una crisis existencial normalmente se siente vacía, como si fuera otra persona y se le dificulta comprender el origen de su angustia.

Durante las crisis existenciales, las personas atraviesan un periodo de introspección en el cual se cuestionan aspectos de su vida que, hasta ese momento, habían dado por sentado o no le preocupaban demasiado.

La pregunta más común que se genera durante una crisis existencial es: “¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Qué haré con mi vida? ¿Para qué estoy en el mundo? ¿Soy feliz?”

Si bien se trata de preguntas que la persona puede hacerse en diferentes momentos de su vida, cuando la persona tiene una crisis existencial, estos interrogantes provocan o aumentan los niveles de ansiedad y angustia.

Es importante atender las crisis existenciales porque si no se resuelven de forma correcta, la persona puede desarrollar una perspectiva negativa de sí misma y del entorno en el que se encuentra y del futuro.

Síntomas de una crisis existencial

Si una persona está atravesando una crisis existencial, puede sentir alguno de estos síntomas:

  • Te sientes constantemente aburrido.
  • Desmotivación en las tareas habituales.
  • Sentimientos de tristeza, angustia.
  • Problemas para dormir, insomnio o cansancio extremo.
  • Las actividades que antes te motivaban perdieron su valor y ya no les encuentras sentido.
    Pensamientos en los que se cuestionan las etapas vividas
  • Tienes una sensación de insatisfacción generalizada.
  • Crees que debes darle un giro a tu vida pero no sabes exactamente cómo hacerlo.
  • Cambio de hábitos que no satisfacen por completo
  • Tienes una sensación de extrañeza contigo mismo, como si fueras otra persona.
  • Te sientes emocionalmente agotado.
  • Frustración, sentimiento de falta de realización personal.
  • Te cuestionas las decisiones más importantes que elegiste a lo largo de tu vida, por ejemplo: la elección de la profesión o de la pareja.
  • Tienes miedo al futuro porque no puedes verlo con claridad.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Por lo general se relacionan las crisis existenciales con situaciones que ocurren en la vida de una persona y que desencadena un cambio profundo en su día a día como puede ser la muerte de un ser querido, un divorcio, tener o planear tener un hijo, cambios profesionales, pérdida del trabajo, durante el estudio de una carrera de estudios, crisis sociales y/o económicas, entre otras.

En realidad, las causas más comunes de una crisis existencial se deben a cuestiones más profundas que cada persona deberá trabajar internamente. Estas causas suelen ser:

  • Sensación de estar solo y aislado en el mundo
  • Comprender el verdadero alcance de la mortalidad
  • No encontrar un propósito para la vida
  • Entender y tomar consciencia de los propios límites
  • Sensación de insatisfacción con lo que se logró hasta el momento

¿A qué edad se puede tener una crisis existencial?

A excepción de la niñez, una crisis existencial puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Por lo general, la primera crisis existencial se genera en la juventud, momento en el que las personas vivimos cambios profundos y debemos tomar decisiones que afectarán a nuestro futuro, como la elección de una carrera profesional. Y luego, depende de la etapa, o mejor dicho de la edad, habrá diferentes cuestiones sobre lo que hicimos y lo que haremos. Esto se conoce comúnmente como “la crisis de los 30”, “la crisis de los 40”, “la crisis de los 50”…

¿Cómo podemos superar una crisis existencial y salir fortalecidos?

Lo ideal es que tras una crisis existencial haya un cambio. Ya sea un cambio radical que nos impulse a salir de la zona de confort y a reinventarnos o pueden haber pequeños cambios en ciertos aspectos del día a día.

No existe una única forma para superar una crisis existencial, pero es importante que tengas en cuenta lo siguiente: 

  1. Reconoce que existe una crisis en tu vida.
  2. Mejora tu autoestima.
  3. Sé compasivo contigo mismo.
  4. Indaga sobre el origen de la crisis
  5. Reevalua cuáles son tus valores y si estás viviendo de acuerdo a ellos.
  6. Identifica las áreas donde se manifiesta la crisis.
  7. Reconoce tu responsabilidad en el sentido de la capacidad de realizar los cambios que necesitas para sentirte mejor.
  8. Conectate contigo mismo e inicia un proceso de autoconocimiento.

Comenzar terapia si tienes una crisis existencial

¿Te sientes identificado con lo que leíste en esta publicación? ¿Crees que estás experimentado una crisis existencial? Puedes comenzar terapia y trabajar con diversas herramientas que te permitirán reformular tus expectativas para que puedas plantearte un proyecto de vida más realista y motivador. También, desde las sesiones de psicoterapia, podrás trabajar con estrategias de afrontamiento más eficaces y adaptativas que no sólo te ayudarán a superar la crisis sino que también mejorarán tu manera de enfrentar los cambios vitales de tu vida.

La técnica más utilizada desde la Terapia Cognitivo Conductual es la conocida como “reestructuración cognitiva”. Esta técnica consta de los siguientes pasos:

  • Explicar a la persona la relación existente entre pensamiento, emoción y conducta.
  • Revisar todos los pensamientos intrusivos y negativos del paciente.
  • Buscar pruebas a favor y en contra de los pensamientos distorsionados.
  • Aprender a identificar las distorsiones cognitivas y poder encontrar soluciones.
  • Sustituir los pensamientos automáticos y negativos por otros más realistas.

¿Puedo hacer este tipo de tratamiento de forma online?

¡Sí! Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar con un tratamiento con un profesional de la salud mental a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?