10 señales de que una relación de pareja se terminó

Los problemas en la pareja pueden ser muy variados. Pero existen señales que indican que es posible que el amor se haya terminado y que debes evaluar tomar la decisión de separarte de tu pareja.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

¿Crees que se terminó el amor en tu relación de pareja?

Con el paso de los años, es común que las parejas tengan altibajos y que aparezcan las dudas con respecto al futuro. En algunas relaciones, el amor se convirtió en cariño y la rutina apagó el fuego de la pasión. 

¿No estás seguro si quieres terminar con la relación de pareja o intentar recomponer la relación? Te compartimos 10 señales que aparecen cuando una relación se puede haber terminado, aunque también es posible trabajar en terapia de pareja para intentar recomponer la relación.

1 – No encuentran tiempo para pasar juntos.⁣

Cuando hay un desgaste en la relación o se terminó el amor, es normal que uno de las primeras señales sea la falta de tiempo para realizar actividades en pareja. Si no se invierte tiempo en la pareja, lamentablemente, es difícil seguir compartiendo momentos de calidad y se puede experimentar un desapego progresivo.

2 – Ya no sientes lo mismo que antes e, incluso, por momentos ya no soportas ni su tono de voz.⁣

Una de las señales de que la relación está en una crisis aguda es que comienzan a ver a tu pareja como un extraño y sienten rechazo. Incluso preguntarte qué fue lo que te enamoró o te gustaba de él o ella.

3 – No te sientes feliz con la relación⁣.

A menudo, las personas que no se sienten feliz ni satisfechas con su relación de pareja creen que serían más felices viviendo una vida diferente, comparan la relación actual con el pasado, sienten resentimiento hacia su pareja o sienten que han dejado de hacer cosas que quieren por la otra persona. Sea cual sea el motivo por el cual no te sientes feliz con la relación, es importante trabajarlo. Por ti y por tu pareja.

4 – Haces muchos esfuerzos para mantener la relación sin un resultado satisfactorio.

Todas las personas evolucionan y cambian de manera consciente e inconsciente. Pero hay otros cambios que precisan de reconocimiento, trabajo y esfuerzo, y no todo el mundo está dispuesto a eso. Si quieres mantener la relación pero escuchas que el problema persiste y afecta tu día a día sin proyectar mejoras del vínculo, puede ser señal de que debes tomar una decisión respecto a tu relación de pareja.

5 – No hay deseo sexual hacia tu pareja o se presentan muchas dificultades en la intimidad por falta de conexión.

Los problemas o la falta deseo en las relaciones sexuales puede ser una gran señal de que hay una profunda desconexion en una relación de pareja.

6 – Se ha perdido la confianza, ya sea de uno o de ambos.⁣

La falta de confianza en la pareja suele ser un factor determinante para reconocer que una relación de pareja está llegando a su fin. Si bien es posible superar una infidelidad en la pareja, perder la confianza en el otro no solo hace referencia a una infidelidad. Tiene que ver con vivir a la defensiva frente a situaciones cotidianas.

7 – Hay una dinámica tóxica en la forma de relacionarse en donde solo abundan los conflictos.

Una relación tóxica es una relación en la que uno o ambos miembros de la pareja sufren una serie de comportamientos abusivos o dañinos. Estos comportamientos pueden incluir el control, la manipulación, la crítica, la falta de respeto, la desconfianza, los celos patológicos, la violencia verbal, la violencia física, la infidelidad y la intimidación. Estas relaciones pueden ser muy difíciles de dejar, ya que los miembros de la pareja pueden sentirse atrapados en el sentimiento de culpa por el abuso y la manipulación. En estos casos, es importante buscar ayuda en profesionales.

8- Ya no tienen los mismos planes de vida⁣.

Con el tiempo las perspectivas de la vida cambian y puede suceder que ya no coincidan. Por eso es importante la comunicación en una pareja, para ir conversando y compartiendo sobre lo que espera cada uno acerca de la vida y de la relación de pareja. Si ya no se tienen los mismos planes de vida, puede ser señal de que la relación de pareja se puede terminar.

9 – Fantaseas con otras personas.

Si fantaseas con personas que conoces o te sientes atraído por otras personas, podría significar que te sientes más desinteresado por tu actual pareja.

10 – Tienes dudas de si aún lo amas o sientes algo por tu pareja y viceversa.⁣

¿Qué dice tu voz interna? Es común no aceptar que se acabó el amor porque pensamos que no encontraremos a otra persona y nos quedaremos solos. Pero si tienes dudas con respecto a tus sentimientos, es importante que seas sincero contigo y con tu pareja. Que busques momentos de reflexión e introspección que puedan ayudarte a decidir sobre el futuro de tu relación de pareja.

Comenzar terapia de pareja

Los problemas de pareja pueden estar relacionados a falta de confianza, falta de comunicación, conflictos de intereses, la falta de compromiso, la infidelidad, los problemas de control, problemas de intimidad entre otros. Para abordar e intentar resolver estos problemas, es importante que ambos miembros de la pareja se comprometan a trabajar juntos para encontrar una solución. Esto significa que deben estar dispuestos a escuchar y respetar los puntos de vista del otro, así como a establecer límites y reglas claras para evitar futuros problemas. 

La terapia de pareja es una forma de terapia que ayuda a las parejas a mejorar la comunicación, la confianza y la satisfacción en su relación. Esta terapia se enfoca en la mejora de la relación entre los miembros de la pareja, así como en el desarrollo de habilidades para solucionar los problemas que surgen entre ellos. También puede ayudar a las parejas a mejorar la comprensión, la intimidad y la conexión emocional entre ellos. Se puede realizar de forma individual o en grupo.

¿Qué pasa si sientes que la relación de pareja se terminó?

Terminar una relación de pareja es una decisión difícil que requiere mucha reflexión. Si has llegado a la conclusión de que es lo mejor para ti, es importante que seas honesto y directo con tu pareja. Explica tus razones de forma clara y respetuosa, y trata de mantener una actitud amable. Si es necesario, puedes consultar con un psicólogo por un tratamiento individual o de pareja que permita desarrollar un espacio terapéutico para conectar con las emociones subyacentes y ayude a tomar una decisión.

¿Se puede hacer terapia de pareja de forma online?

¡Sí! Con las nuevas tecnologías es posible realizar terapia de pareja de forma online. Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. 

Las sesiones de terapia de pareja online son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarán tú, tu pareja y el psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo que los preocupa o que genera crisis en la relación de pareja.

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar terapia de pareja a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet y accedé a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal? El desarrollo personal se trata de un proceso  en el que puedes experimentar un crecimiento como persona. Se...

leer más

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más

¿Qué es el estrés post traumático?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es la incapacidad de reponerse de manera saludable después de sufrir un acontecimiento traumático. Conoce cuáles son los síntomas y el tratamiento psicoterapéutico con terapia cognitivo conductual.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?