Desde la psicología, las habilidades sociales son aquellas conductas y hábitos que ayudan a las personas a relacionarse socialmente a través de una comunicación eficaz, tanto verbal como no verbal, fomentando el respeto de los derechos propios y de los demás.

Permiten expresar las emociones, actitudes, deseos y opiniones de una manera adecuada pudiendo adaptarse a las diferentes situaciones que se presentan al relacionarse con otras personas al mismo tiempo que respetas las conductas de los demás.

¿Pór qué son importantes las habilidades sociales?

Las habilidades sociales son importantes para las personas porque les permiten día a día poder relacionarse con otras personas de forma eficaz. Esto proporciona bienestar y calidad de vida, así como también facilita el desarrollo de una autoestima sana.

Las personas con pocas habilidades sociales pueden sentir estrés y malestar emocional como frustración, ira, sentimiento de rechazo e incomprensión, entre otras. A menudo, las personas con deficiencia en habilidades sociales, suelen tener mayor predisposición a tener trastornos de ansiedad y/o depresión.

Tipos de habilidades sociales

Existen diferentes criterios para clasificar las habilidades sociales. Si bien lo más común es separar las habilidades sociales entre básicas y complejas, existen al menos 6 tipos de habilidades sociales. Los dos ejes centrales de las habilidades sociales son la empatía y la asertividad.

Habilidades sociales básicas

Las habilidades sociales básicas son las primeras que las personas adquieren y son importantes para poder iniciar y mantener una comunicación. 

  • Escuchar activamente.
  • Iniciar una conversación.
  • Presentarse y presentar a otras personas.
  • Expresar y recibir refuerzo.
  • Formular una pregunta.
  • Acordar citas
  • Realizar un halago o cumplido.

Habilidades sociales afectivas

Las habilidades socialea afectivas son aquellas que le permiten a la persona reconocer y comprender los sentimientos, pensamientos y valores de las personas que lo rodean.

  • Conocer los propios sentimientos.
  • Expresar los sentimientos.
  • Gestionar tus sentimientos.
  • Comprender los sentimientos de los demás.
  • Enfrentarse con el enfado de otros.
  • Expresar afecto.
  • Resolver el miedo.
  • Auto-recompensarse.
  • Respetar los sentimientos.
  • Consolar al afligido.
  • Animar al decaído ante dificultades.
  • Ponerse en el lugar del otro.
  • Capacidad para entender las situaciones sociales

Habilidades alternativas a la agresión

También son conocidas como habilidades negociadoras porque fomentan la gestión de los conflictos de una manera adecuada.

  • Pedir permiso
  • Quererse.
  • Compartir algo.
  • Ayudar a los demás.
  • Negociar.
  • Emplear el autocontrol.
  • Defender los propios derechos.
  • Responder a las bromas.
  • Evitarles problemas a los demás.
  • No entrar en discusiones y/o peleas.

Habilidades para hacer frente al estrés

Estas habilidades son aquellas que usan las personas para afrontar situaciones que producen estrés. También suelen conocerse como estrategias de afrontamiento.

  • Formular una queja
  • Responder a una queja
  • Demostrar deportividad después de un juego.
  • Resolver la vergüenza.
  • Arreglárselas cuando le dejan a uno de lado.
  • Defender a un amigo.
  • Responder a la persuasión.
  • Responder al fracaso.
  • Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
  • Responder a una acusación.
  • Prepararse para una conversación difícil.
  • Hacer frente a las presiones del grupo.

Habilidades de planificación

Las habilidades de planificación, también conocidas como habilidades de organización, son importantes por los beneficios que provocan en las personas. Estas habilidades permiten organizar el día a día de una manera correcta y evitan provocar malestar, estrés, ansiedad, entre otros aspectos negativos.

  • Tomar decisiones.
  • Pensar sobre la causa de un problema.
  • Establecer un objetivo.
  • Conocer las propias habilidades.
  • Recoger información.
  • Resolver los problemas según su importancia.
  • Concentrarse en una tarea.

¿Cómo se aprenden?

Las habilidades sociales son aprendidas de la experiencia y vivencias que tiene una persona desde su niñez. El aprendizaje de las habilidades sociales está relacionado con el entorno más habitual de un niño, es decir, sus padres, familiares y amigos, la escuela, entre otros. 

En este aspecto, la etapa de la infancia juega un rol fundamental porque un buen manejo de las habilidades sociales fomentarán una mejor adaptación del niño a los diferentes grupos en los que interactúa. En esta etapa es cuando se aprende a “ser”, “sentir” y “pensar” y a como actuar antes las diversas situaciones que se nos presentan en la vida. 

También son importantes las habilidades sociales de las personas que rodean y cuidan de un niño porque serán el ejemplo a seguir. Si un niño aprende a tener miedo o verguenza, desarrollará actitudes frente a las relaciones con otras personas que no le ayuden a sentir bienestar y confianza. 

¿Qué pasa cuando una persona no tiene habilidades sociales?

Como mencionamos anteriormente, las habilidades sociales son el conjunto de comportamientos y, como tal, están relacionadas con la forma en la que una persona piensa y siente. También, en el punto anterior, destacamos la importancia de la infancia como la etapa importante de una persona al momento de aprender habilidades sociales y adaptarse a los diferentes entornos en los que se desenvuelve. 

Las habilidades sociales pueden ser aprendidas y adquiridas en cualquier etapa de la vida. Si una persona tiene dificultades en desarrollar determinadas habilidades, desde un espacio terapéutico se puede ayudar a trabajar en ejercicios de reconocimiento de expresiones faciales, mejorando su asertividad, trabajando la resolución de conflictos, la comunicación verbal y no verbal o aprendiendo a gestionar la ira.

¿Cómo desarrollar habilidades sociales desde la Terapia Cognitivo Conductual?

Desde la Terapia Cognitivo Conductual se trabaja para que la persona aprenda a entender cómo piensa acerca de sí misma, de otras personas y del mundo que la rodea, al mismo tiempo que conoce cómo afectan sus pensamientos y sentimientos en su vida diaria.

¿De qué forma puede ayudar la Terapia Cognitivo Conductual?

La terapia cognitivo conductual puede ayudarte a:

  • Aprender técnicas para afrontar las situaciones estresantes de la vida.
  • Solucionar conflictos en las relaciones. 
  • Aprender mejores formas de comunicarse.
  • Superar traumas emocionales relacionados con el destrato, maltrato o la violencia.

¿Puedo hacer este tipo de tratamiento de forma online?

¡Sí! Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta. ⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar con un tratamiento con un profesional de la salud mental a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Consultas en Comenzar Terapia

¿Cómo funciona el proceso?

Elegís tu plan y reservás tu consulta

1. Elegís tu plan y reservás tu consulta

Desde nuestra web podés seleccionar la opción que mejor se ajuste a vos: una sesión individual o un paquete de 4 u 8 consultas. Una vez hecho el pago, accedés directamente al siguiente paso.

El día de tu consulta, te conectás desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio íntimo, confidencial y profesional, diseñado para ayudarte a sentirte mejor desde donde estés.

2. Completás un formulario para conocerte mejor

Te pedimos que respondas unas preguntas simples. Esto nos ayuda a entender tu situación y asignarte al profesional más adecuado según tus necesidades.

Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a

3. Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a

Nuestra coordinadora clínica revisa tu formulario y asigna al profesional más adecuado para tu situación. Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Accedés a tu espacio terapéutico

4. Accedés a tu espacio terapéutico*

En el día y hora acordados, te conectas desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio seguro, confidencial y profesional, creado para brindarte el acompañamiento que necesitas.

Invertí en tu bienestar emocional, a tu ritmo

Elegí el plan de terapia que mejor se adapta a vos

Formas de pago disponibles:

  • Aceptamos pagos desde cualquier parte del mundo a través de Stripe, con tarjetas de crédito o débito como Visa, Mastercard, Google Pay y Apple Pay.
  • Si estás en Estados Unidos, también podés pagar fácilmente mediante Zelle.

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?

La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.

¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?

Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.

¿La terapia online es segura y confidencial?

Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?

Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.

¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?

En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?

En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.

¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?

Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.

¿Cómo agendar tu primera consulta online?

Agendar tu primera sesión es muy fácil:

1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
 - Consulta individual
 - Paquete de 4 sesiones
 - Paquete de 8 sesiones

2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.

- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.

- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.

¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.

📱+1 (307) 222-5934

¿En qué temas se especializa nuestro equipo?

Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.

Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Estrés crónico o laboral (burnout).
  • Angustia o vacío emocional.
  • Problemas de autoestima.
  • Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).

Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.