Trabajamos, no solo para ganar dinero con el cual cubrir nuestras necesidades, sino para desarrollarnos de forma profesional y personal. La mayoría de las personas que trabajan tienen jornadas laborales de entre 5 o 6 hasta 9 o 10 horas por día.
Es normal que, pasando mucho tiempo en contacto con otras personas, se generen roces y conflictos. Pero, ¿qué sucede cuando el clima laboral es demasiado tenso y no puedes trabajar con tranquilidad? ¿Qué ocurre cuando sufres desmotivación laboral, tienes problemas en las relaciones con tus compañeros o sufres de acoso laboral? Y si, además, le sumamos que el trabajo o tareas que realizamos no nos gusta, se suma mayor frustración a nuestra vida.
Los problemas en el trabajo son aquellas situaciones que generan conflicto, insatisfacción o dificultad para llevar adelante las tareas asignadas. Pueden estar relacionados con una mala relación con tu jefe y/o tus compañeros, una exceso de carga en las tareas a realizar, falta de motivación, miedo al despido, dificultad para adaptarse a los cambios, entre otros.
Los problemas laborales suelen ser un origen de trastornos psicológicos que afectan a la calidad de vida de las personas.
¿Cómo afecta a la salud mental tener problemas en el trabajo?
Como pasamos gran parte del día en el trabajo, cuando existen conflictos laborales, la salud mental y, en consecuencia, la salud integral de las personas se ven afectadas. Los problemas en el trabajo no solo afectan la productividad, sino que también pueden desencadenar trastornos del estado de ánimo y generan problemas psicológicos derivados del estrés, ansiedad y angustia.
Los problemas laborales más habituales
Estrés laboral
Cuando desde el trabajo se ejerce sobre las personas una excesiva presión y sobrecarga de tareas con fechas límites muy ajustadas o que se asignan demasiadas responsabilidades, se genera sensaciones de tensión y estrés que desestabilizan el equilibrio psicológico y producen deterioro en la salud mental y en las relaciones familiares, de pareja y amistades.
Síndrome Burnout o síndrome de “estar quemado”
El burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de “estar quemado” es la sensación de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral. Puede tener consecuencias muy graves, tanto en la esfera física como psicológica.
Los síntomas más comunes suelen ser:
- Cansancio mental.
- Pensamiento rápido y agitación mental.
- Baja retención de nuevos contenidos.
- Dificultad para concentrarse y aprender.
- Irritabilidad e inestabilidad anímica.
- Tristeza y desánimo.
- Insomnio al amanecer.
- Ansiedad.
- Dolor de cabeza y mareos.
- Bajo rendimiento general entre otros síntomas.
Este síndrome puede ir acompañado de numerosos cambios hormonales, especialmente hormonas relacionadas con el estrés crónico.
Dificultades en la relación con los compañeros
Las dificultades en la relación con tus compañeros y/o tu jefe, generan un clima laboral de malestar y tensión. Esto puede deberse a jefes o compañeros que te realizan acciones que te impiden realizar tu trabajo en tiempo y forma, un ambiente competitivo, luchas por liderazgo, entre otras situaciones.
Mobbing o acoso laboral
El acoso laboral (en inglés conocido como “mobbing” por “asediar”, “acosar”) es una violencia psicológica que se ejerce de forma continua sobre las personas en su trabajo. Este acoso lo puede provocar tu jefe, tus compañeros de trabajo o, incluso, desde la propia empresa. El mobbing genera un clima laboral inestable y difícil de sostener en el tiempo ya que se realiza a través de acciones que disminuyen tu confianza, como la humillación o la difusión de rumores para incomodarte. También son comunes las amenazas de despido o acciones que no te permitan realizar bien tu trabajo.
Dificultad para conciliar entre la vida personal y laboral
Algunos puestos de trabajos y tareas laborales requieren de una exigencia de tiempo y dedicación que no tienen en cuenta la vida personal de las personas. Esto genera conflictos personales, con la pareja, familia y amistades.
Otra de las consecuencias de este problema en el trabajo es la incapacidad o dificultad para disfrutar en las vacaciones o conectar con el disfrute en tiempos de ocio que tenga la persona.
El estrés vacacional suele afectar a personas para las que el trabajo lo es todo y que, en su día a día, tienen poco o nulo tiempo de ocio o tiempo para su familia y amigos. Entonces les ocurre que cuando se encuentran de vacaciones, no saben qué hacer con el tiempo libre y no saben cómo relajarse y disfrutar.
Síntomas de los problemas en el trabajo
Te compartimos algunos de los síntomas que muestran que los problemas en el trabajo están afectando tu calidad de vida:
- Te cuesta levantarte de la cama pensando que tienes que ir a trabajar.
- Te levantas por las mañanas sin ánimo de comenzar el día pensando en todo lo que tienes que hacer en el trabajo.
- Te sientes frustrado porque el trabajo no te motiva o no te gusta lo que haces.
- Tu productividad se ve afectada.
- Te sientes agotado la mayor parte del día.
- El clima laboral es muy tenso y los conflictos con tu jefe y/o compañeros te provocan estrés, ansiedad o angustia.
- No disfrutas tus momentos libres.
- Se acentúan síntomas físicos y emocionales.
- Tienes pesadillas o pensamientos intrusivos sobre las tareas pendientes o el trabajo que tienes que realizar.
¿De qué forma puede ayudar la Terapia Cognitivo Conductual?
La Terapia Cognitivo Conductual puede ayudarte a:
- Aprender técnicas para afrontar las situaciones estresantes en el trabajo.
- Solucionar conflictos en las relaciones con tus compañeros y/o tu jefe..
- Aprender mejores formas de comunicarte.
- Aumentar la autoestima y confianza.
- Aprender a reconocer los síntomas de estrés, ansiedad o angustia y cómo procesarlos.
- Mejorar la adaptación a los cambios y las fortalezas personales.
¿Se pueden tratar los problemas laborales de forma online?
¡Sí! Somos especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y tenemos una amplia experiencia en terapia online. Las sesiones son similares a las tradicionales y se realizan a través de videollamadas en las que estarás solo tú y tu psicólogo desarrollando un tratamiento focalizado al motivo de tu consulta.
Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera conversación y comenzar a tratar los síntomas de estrés con un psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.
Consultas en Comenzar Terapia
¿Cómo funciona el proceso?

1. Elegís tu plan y reservás tu consulta
Desde nuestra web podés seleccionar la opción que mejor se ajuste a vos: una sesión individual o un paquete de 4 u 8 consultas. Una vez hecho el pago, accedés directamente al siguiente paso.

2. Completás un formulario para conocerte mejor
Te pedimos que respondas unas preguntas simples. Esto nos ayuda a entender tu situación y asignarte al profesional más adecuado según tus necesidades.

3. Recibís el contacto de tu psicólogo/a asignado/a
Nuestra coordinadora clínica revisa tu formulario y asigna al profesional más adecuado para tu situación. Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.

4. Accedés a tu espacio terapéutico*
En el día y hora acordados, te conectas desde tu computadora, tablet o celular. Es un espacio seguro, confidencial y profesional, creado para brindarte el acompañamiento que necesitas.
Invertí en tu bienestar emocional, a tu ritmo
Elegí el plan de terapia que mejor se adapta a vos
Consulta única
Ideal para quienes quieren comenzar con una única sesión y explorar su proceso terapéutico paso a paso.
- 🔹 Sesión individual de 45 minutos.
🔹 Atención personalizada con un profesional.
🔹 Flexibilidad para agendar.
🔹 Opción de continuar según tus tiempos.
4 consultas
popularPensado para quienes buscan avanzar con continuidad en un proceso terapéutico breve o focalizado.
🔹 4 sesiones de 45 minutos.
🔹 Mayor seguimiento profesional.
🔹 Ahorro y planificación.
🔹 Priorización en la agenda.🔹Ahorrás $20
8 consultas
Perfecto para quienes quieren comprometerse con su bienestar emocional a largo plazo.
🔹 8 sesiones de 45 minutos.
🔹 Precio preferencial.
🔹 Proceso profundo y sostenido.
🔹 Recomendado por terapeutas.🔹Ahorrás $80
Formas de pago disponibles:
- Aceptamos pagos desde cualquier parte del mundo a través de Stripe, con tarjetas de crédito o débito como Visa, Mastercard, Google Pay y Apple Pay.
- Si estás en Estados Unidos, también podés pagar fácilmente mediante Zelle.
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la terapia online con un psicólogo?
La terapia online es un proceso psicológico que se realiza a través de videollamadas, teléfono o chat, y funciona de manera similar a una consulta presencial. Durante las sesiones virtuales, el psicólogo te ayuda a trabajar los temas que te generan malestar, ansiedad, conflictos de pareja, problemas emocionales u otros desafíos personales. Es un espacio confidencial, accesible desde cualquier lugar y diseñado para brindarte contención profesional, guía y herramientas prácticas para sentirte mejor.
¿Qué requisitos necesito para comenzar terapia online con un psicólogo?
Para acceder a la terapia online solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono (como un celular, computadora o tablet), conexión estable a Internet y una app gratuita de videollamadas como WhatsApp, Zoom, Meet o Skype. Es un formato accesible y flexible, ideal para recibir atención psicológica desde cualquier lugar de forma segura y confidencial.
¿La terapia online es segura y confidencial?
Sí. La terapia online es completamente confidencial. Las sesiones se realizan mediante videollamadas privadas entre vos y tu terapeuta, en un entorno seguro y protegido. Utilizamos plataformas confiables y seguras para garantizar tu privacidad y el respeto por tu proceso terapéutico.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia online?
Cada sesión de terapia online tiene una duración aproximada de 45 minutos. Este tiempo permite trabajar de forma enfocada y efectiva sobre los temas que te preocupan, manteniendo un ritmo adecuado para tu proceso terapéutico.
¿Qué tipo de terapia ofrecen en Comenzar Terapia?
En Comenzar Terapia contamos con un equipo de psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Este enfoque terapéutico está basado en la evidencia y se centra en ayudarte a resolver los problemas que afectan tu bienestar emocional, mediante estrategias prácticas orientadas a tus objetivos.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión de terapia online?
En Comenzar Terapia, al reservar una sesión estás confirmando tu asistencia. Si necesitás reprogramar, debés avisar con al menos 24 horas de anticipación. De no hacerlo, la sesión se considera realizada y el pago no es reembolsable. Esta política permite respetar el tiempo del terapeuta y garantizar un espacio ordenado para todos los pacientes.
¿Puedo hacer terapia online si vivo fuera de Argentina?
Claro que sí. En Comenzar Terapia®, un equipo de psicólogos argentinos con experiencia internacional brinda atención online a personas hispanohablantes en todo el mundo. No importa en qué país vivas: podés acceder a un espacio terapéutico profesional y confidencial desde donde estés.
¿Cómo agendar tu primera consulta online?
Agendar tu primera sesión es muy fácil:
1. Elige el plan que mejor se adapte a ti:
- Consulta individual
- Paquete de 4 sesiones
- Paquete de 8 sesiones
2. Completa un breve formulario confidencial para conocerte mejor.
- Con base en tus respuestas, nuestra coordinadora clínica te asignará al profesional más adecuado según tu situación.
- Luego, el psicólogo o psicóloga se comunicará contigo por WhatsApp o correo electrónico para coordinar la fecha y hora de tu sesión.
Además, contarás con un portal personal donde podrás:
✅ Acceder a recursos complementarios
✅ Y, si lo necesitas, solicitar un cambio de profesional de forma sencilla y confidencial.
¿Tienes dudas antes de comenzar? Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.
¿En qué temas se especializa nuestro equipo?
Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas trabaja con un enfoque en Psicología Cognitivo Conductual (TCC), una de las metodologías más efectivas y respaldadas por la ciencia.
Acompañamos a personas que atraviesan distintas situaciones emocionales y relacionales.
Algunos de los motivos de consulta más frecuentes son:
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Estrés crónico o laboral (burnout).
- Angustia o vacío emocional.
- Problemas de autoestima.
- Dificultades en las relaciones de pareja (celos, comunicación, infidelidad).
- Trastornos del estado de ánimo.
- Cambios vitales (duelo, migración, maternidad, adolescencia).
Si no sabes por dónde empezar, estamos aquí para escucharte.