7 razones por las que sientes que no puedes confiar en las personas

La confianza es un elemento clave en cualquier tipo de relaciones. Te compartimos 7 razones por las cuales puedes no confiar en las demás personas.
Escrito por la Licenciada Natalia Portales

Cuando sufres una desilusión, un engaño, experiencias de rechazo o alguna situación, traumática o no, que te ha llevado a desconfiar de la gente, puede que sea duro volver a confiar en las personas.⁣⁣

La confianza es la creencia de que una persona actuará de acuerdo a ciertas pautas preestablecidas determinadas por el tipo de relación o vínculo.

Señales que indican que te cuesta confiar en otras personas

Existen una serie de señales que demuestran que tienes problemas para confiar.

  • No crees lo que te dicen a pesar de que no existan razones para dudar de la honestidad de los otros.
  • Siempre esperas que suceda lo peor y sueles sospechar ante cualquier actitud, palabra o comportamiento de los demás.
  • Te sientes vulnerable frente a las personas cuando se expone algo personal.
  • Mantienes cierta distancia en las relaciones por temor a salir perjudicado.
  • Los celos suelen estar asociados a la falta de confianza, sobre todo en las relaciones románticas.

¿Por qué cuesta tanto volver a confiar?⁣

⁣Sentir que no puedes confiar en otras personas puede hacer que tus relaciones con los demás genere malestar emocional, incluso un verdadero desafío.

Las primeras relaciones que tuvimos en nuestra niñez, tanto relaciones familiares como en la escuela, son determinantes porque cuando estos vínculos incluyen rasgos negativos, suelen contribuir a la falta de confianza en el resto de las personas.

Alguna de las razones por las cuales te puede estar costando confiar en las personas son:

Malas experiencias en la niñez

Como mencionamos, la confianza se desarrolla en los primeros años de vida. Las relaciones que se van estableciendo en esa etapa con sus padres y familiares más cercanos y que, cuando ya es niño, en amigos y compañeros de su escuela es fundamental. Las malas experiencias en este aspecto puede dar lugar al desarrollo de un estilo de apego inseguro que dificulta la capacidad para confiar en las personas.

Temor a volver a ser lastimado

Si tenemos temor a volver a ser lastimados puede deberse a heridas en el pasado que no pudieron repararse adecuadamente. Sentir miedo es normal si nos decepcionaron o sufrimos en una relación, pero el problema es cuando nos aferramos a esa experiencia como la única realidad posible.

No confías en tí mismo

La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos que puede tener una persona hacia sí misma. Se considera que una persona puede tener problemas con su autoestima cuando realiza una valoración negativa de sí misma, de sus capacidades o actitudes, pensamientos o comportamientos, etc sin considerar otras alternativas. Tener una baja autoestima genera complicaciones a la hora de buscar confiar en alguien.

Pensamientos automáticos negativos

Estos  pensamientos son ideas, imágenes y creencias que aparecen de manera inmediata en nuestra mente sin que lo deseemos, que no podemos controlar y que afectan negativamente a nuestra salud mental. La persona puede tener pensamientos que le provocan miedo confiar y relacionarse con los demás.

Inflexibilidad frente a los errores

Algunas personas son inflexibles ante los errores de las demás personas. Si bien existen diversos tipos de errores y cada uno tiene una forma de valorar los errores. A las personas que les cuesta confiar en los otros suelen poseer un exceso de exigencia. Tienen un sentido de la lealtad que no deja ningún tipo de margen para los errores. 

Traumas

Existen historias de personas que son muy complejas en las que hubo una presencia de dolor por traumas y situaciones dolorosas. La acumulación de experiencias traumáticas, sobre todo relacionadas al maltrato infantil, generan la dificultad en confiar en otras personas, entre otros trastornos. 

Problemas de salud mental

Existen una serie de problemas y trastornos de la salud mental que están relacionados a la falta de confianza en las demás personas. 

¿Se puede volver a confiar en las personas?⁣

La respuesta es… ¡Sí, por supuesto! ⁣⁣

Existen muchas técnicas que puedes aprender:⁣

  • Aprender a reconocer a las personas confiables teniendo en cuenta ciertas actitudes. ⁣
  • Reconocer que podemos enfrentar cualquier cosa que se nos presente.⁣
  • Fortalecer tu autoestima y confianza en tí mismo.⁣

Si tienes problemas para manejar emociones negativas relacionadas con tus experiencias pasadas, te sugerimos trabajarlo en terapia. Desde el espacio terapéutico, el psicólogo podrá ayudarte a desarrollar estrategias para manejar situaciones o sentimientos difíciles que puedan surgir y enseñarte a descubrir cómo tener una relación saludable con las personas.⁣

Comunicate con la Licenciada Natalia Portales para tener una primera charla y comenzar a tratar tu ansiedad con un psicólogo a través de una computadora, tablet o teléfono con conexión a Internet, accediendo a tu espacio terapéutico desde donde estés.

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Licenciada Natalia Portales (UBA) M.N: 48625

Especialista en Trastornos de Ansiedad
Especialista en Psicología Cognitiva (U.N.M.D.P.)
Máster en PINE (U. Favaloro)
Prof. Psicología (UBA)

Los artículos de Comenzar Terapia® fueron redactados solo con fines informativos y educativos.
No reemplazan el diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con un terapeuta de nuestro equipo.

OTRAS NOTAS SOBRE PSICOLOGÍA, SALUD MENTAL Y TERAPIA

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

Cómo saber si tu hijo necesita terapia infantil

La terapia infantil es una forma de tratamiento que se utiliza para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Esta terapia se puede recomendar para los niños que tienen problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de comunicación o problemas emocionales.

leer más
Cómo evitar el estrés de fin de año

Cómo evitar el estrés de fin de año

Las fiestas de fin de año no solo son sinónimos de festejos. Mayor exigencia, múltiples actividades, realizar balances y establecer metas también pueden causar que algunas personas sufran de estrés de fin de año.

leer más
¿Qué es el estrés post traumático?

¿Qué es el estrés post traumático?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es la incapacidad de reponerse de manera saludable después de sufrir un acontecimiento traumático. Conoce cuáles son los síntomas y el tratamiento psicoterapéutico con terapia cognitivo conductual.

leer más

Comenzar Terapia online hoy para tratar los temas que te preocupan

Si estás atravesando por una situación difícil y sientes que necesitas ayuda de profesionales, comunicate con un psicólogo en línea desde donde estés y comienza terapia para mejorar tu calidad de vida.

Cuando te contactes con nosotros, tendrás una primera conversación con la Lic. Natalia Portales para hablar sobre los motivos que tienes para iniciar un tratamiento psicológico y así derivarte con un profesional del equipo de Comenzar Terapia acorde a tus necesidades y tipo de tratamiento.

Whatsapp: +54 9 11 4073 7767 (haz click para abrir el chat).

Mail: turnos@comenzarterapia.com 

Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 9pm

*La confidencialidad y el secreto profesional de todo lo tratado durante la conversación están totalmente asegurados por la profesional, respetando el Código Deontológico del Psicólogo.

Abrir Whatsapp
1
Escribinos por Whatsapp
¡Hola! Soy la Licenciada Natalia Portales, ¿en qué puedo ayudarte?