Blog Comenzar Terapia
Cómo superar el complejo de inferioridad
Las personas que sufren de complejo de inferioridad se comparan constantemente con los demás y tienen el sentimiento de creerse menos valiosa e incapaz que el resto. Este complejo afecta negativamente la vida de la persona. Conoce cuáles son las causas y cómo superar el complejo de inferioridad.
¿Existe el amor para siempre?
Para que una relación sea duradera hay que tener en cuenta varios factores, no solo lo que tiene que ver con una comunicación fluida, también tiene que ver con el respeto.
Cuáles son las consecuencias del abuso infantil
El abuso es un evento traumático que marca la vida de la persona, sobre todo cuando esto sucede en etapas de la infancia donde nos encontramos desarrollando nuestra identidad.
¿Sufriste rechazo en algún momento de tu vida?
¿Cómo afecta a una persona sufrir rechazo? ¿La herida del rechazo puede llevarse por mucho tiempo? ¿Cuál es el rechazo más difícil de procesar? ¿Cómo es la persona que lleva la herida del rechazo?
¿Qué es el trastorno depresivo persistente?
El trastorno depresivo persistente es un tipo de depresión moderada pero prolongada, es decir, es crónica. Afecta al estado de ánimo de las personas y los síntomas más comunes son pérdida de interés en las actividades normales, desesperanza, baja autoestima, falta de concentración y falta de energía.
Burnout o síndrome de “estar quemado”
El burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de “estar quemado” es la sensación de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral.
¿Qué es el maltrato psicológico o emocional?
El maltrato psicológico es un tipo de violencia invisible que permite controlar, aislar o asustar a una persona. Por lo general, quien agrede busca destruir la autoestima del otro con la intención de que se desarrolle una dependencia emocional.
Miedo a la soledad
El miedo a la soledad es un malestar emocional que provoca miedo a ser ignorado, al aislamiento. Pero, muchas veces, lo que se esconde detrás del miedo a la soledad es el miedo a estar con uno mismo.
Ansiedad social: el miedo a relacionarte con otras personas
La ansiedad social o fobia social es un trastorno mental crónico en el que las interacciones sociales cotidianas provocan ansiedad irracional, miedo, timidez y vergüenza. Este puede afectar el trabajo, la escuela y otras actividades sociales diarias de la persona. También puede dificultar la posibilidad de hacer y mantener relaciones y vínculos significativos de amistad, amorosos, entre otros.